Un informe que acaba de presentar el Tribunal de Cuentas de la UE pone de manifiesto que el sistema comunitario de identificación y registro de los animales vacunos tiene actualmente muchas carencias. En consecuencia, éste no es capaz de garantizar la trazabilidad de los movimientos del ganado vacuno, tanto intra como extracomunitarios, aunque éstos supongan el desplazamiento de 3 millones de cabezas al año, es decir, un 4% de la cabaña.
Para la elaboración del informe se visitaron los 4 principales productores de vacuno de la UE: Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido. El sistema se había empezado a aplicar dos años después de la fecha límite prevista (31 de diciembre de 1999) y aún así mostraba importantes debilidades. Se comprobó que no había seguridad de que se controlaran los pasaportes de los animales comercializados entre Estados miembro, no había intercambio de información entre las bases de datos de los Estados miembro, había retrasos en las actualizaciones de éstas y el nivel de fiabilidad de la información que contenían era insatisfactorio. También se ha constatado que existen muchas diferencias entre los formatos de información que recogen unos Estados miembros y otros.
El Tribunal ha llevado a cabo también una investigación a nivel de la Comisión, poniendo de manifiesto que la legislación existente muestra una serie de impresiones que han fomentado la falta de armonización entre Estados miembro.
Como recomendaciones, el Tribunal apunta a que se mejore el marco legislativo, se de a la Comisión los medios adecuados para que tome un papel de control y guía del sistema, se estandaricen las actuaciones de los Estados miembro, se lleven a cabo controles y se apliquen las consiguientes penalizaciones (incluyendo no pagar las primas), en los casos de incumplimiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.