Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Navarra: El consejero Echarte asistió en Madrid a la Comisión Consultiva preparatoria del Consejo de Agricultura

           

Navarra: El consejero Echarte asistió en Madrid a la Comisión Consultiva preparatoria del Consejo de Agricultura

17/11/2004

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, asistió ayer en Madrid a la Comisión Consultiva preparatoria del Consejo de Agricultura que tendrá lugar los próximos días 22 y 23 de noviembre. Entre todas las cuestiones planteadas, los temas más importes para Navarra son el Programa de Desarrollo Rural, el transporte de animales, la cooperación entre las instancias de financiación de la investigación en Europa y la reforma del mercado del azúcar.

El Programa de Desarrollo Rural se analizó desde varios puntos de vista. Uno de ellos es el sistema de financiación del desarrollo rural a través del nuevo Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural –FEADER-, ya que el actual porcentaje de financiación se encuentra relacionado con el PIB de cada país. Lo que se cuestiona, y está todavía pendiente de decidir, es tanto el montante que se debe aplicar, como si éste debe seguir dependiendo del PIB. Otro de los aspectos debatidos fueron las zonas Objetivo 1 y 2, ya que se prevé que varias regiones españolas desaparezcan como Objetivo 1 (aquellas que no alcanzan el 75% de la media europea del nivel del PIB per cápita), aunque Navarra seguirá siendo, en su mayor parte, Objetivo 2 (regiones que superan ese 75%). Por otro lado, también se está analizando el origen de los fondos destinados a la financiación de la Red Natura 2000, así como los criterios de financiación dirigidos a apoyar solamente las inversiones en pequeñas empresa. Dada la importancia que la industria agroalimentaria tiene para Navarra, el consejero Echarte manifestó que el Gobierno de Navarra seguirá apoyando tanto a las medianas empresas como a las cooperativas, independientemente de su tamaño.

En la cuestión relativa al transporte de animales, en el próximo Consejo de Agricultura se aprobará un Reglamento relativo a la protección de los animales durante el transporte. En este sentido, los participantes en la reunión de ayer manifestaron su conformidad con la postura común española de establecer un periodo de aplicación transitorio de cuatro años, tanto para fijar el tiempo transcurrido durante el transporte, como para establecer la densidad de los animales en los medios de transporte. Estos temas son muy importantes para los países periféricos de la Unión Europea, como es el caso de España, en lo que las distancias y condiciones de transporte influyen de manera notable en un incremento de costes de los accesos a los mercados y, por tanto, a la competitividad de las producciones.

Investigación y reforma de la OCM del azúcar

Respecto a la cooperación entre las instancias de financiación de la investigación en Europa, el objetivo es coordinar la política investigativa que realiza cada uno de los países. En este sentido, el consejero Echarte manifestó la importancia para Navarra de potenciar la investigación en temas de biotecnología en el sector agroalimentario.

Por último, en lo relativo a la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar, España va a trasladar a instancias europeas su desacuerdo con los términos en que se está planteando la nueva reforma propuesta por la UE, que prevé concentrar la producción en un reducido grupo de estados miembros, disminuyendo la superficie y transformación en todas las regiones europeas.

Pamplona, 16 de noviembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo