Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las ayudas compensatorias que reciben los ganaderos en zonas desfavorecidas se redujeron en casi la mitad durante el 2004

           

Las ayudas compensatorias que reciben los ganaderos en zonas desfavorecidas se redujeron en casi la mitad durante el 2004

02/11/2004

Unións Agrarias-UPA constato que los agricultores y los ganaderos que trabajan en zonas desfavorecidas empezaron a recibir unas ayudas, correspondientes al año 2004, de cuantía muy inferior a la recibida el año pasado. De hecho, un estudio realizado por el sindicato en varias de estas zonas indica que este colectivo recibió menos del 50% en comarcas como los Ancares (Lugo), Ortegal (A Coruña) y en la parte oriental de Ourense.

Después de un análisis detallado de diferentes casos, Unións Agrarias saca una segunda conclusión. La coincidencia de cuantías, aún tratándose de casos con características diferentes, permite comprobar que la Consellería de Política Agroalimentaria resolvió los expedientes en base a tramos, cuando en la pertinente orden este departamento de la Administración autonómica indica que los pagos se harán atendiendo a baremo de edad, superficie, Red Natura y buenas prácticas agrarias.

Solicitud de entrevista

Unións Agrarias-UPA ha solicitado, con la mayor urgencia posible, una entrevista al Director Xeral de Producción e Sanidade Agropecuaria para exponerle, con la mayor amplitud, estas y otras cuestiones. Así, a día de hoy aún existen pagos pendientes del 2003 y de convocatorias anteriores (2001 y 2002).

También hay unas 9.000 solicitudes que fueron denegadas el año pasado y que, después de las movilizaciones organizadas y los recursos presentados por Unións Agrarias, la Consellería de Política Agroalimentria prometió atender. Nada se sabe de estos expedientes. Hay personas que no recibieron comunicación alguna por parte de la Xunta de Galicia de que son beneficiarios de estas ayudas. Esta práctica, el silencio administrativo, ¿significa que se rechaza el expediente?. En caso afirmativo, la Consellería de Política Agroalimentaria incumpliría una promesa, realizada por el anterior Conselleiro, Juan Miguel Diza Guedes, de que se atenderían todas las solicitudes.

La Administración Autonómica debe ofrecer soluciones lo antes posible. El objetivo de la reunión es buscar fórmulas para agilizar los pagos pendientes y tratar de llegar a un acuerdo o consenso que permita fijar criterios para la nueva convocatoria de ayudas.

Para Unións Agrarias-UPA, la actual reducción de la ayuda compensatoria en zonas desfavorecidas y el retraso en el cobro provoca el incumplimiento de la filosofía con la que se creó las primas, con la intención de compensar a los agricultores y ganaderos que desarrollan su actividad en Galicia en zonas de montaña. La Consellería de Política Agroalimentaria parece que olvida su importancia como ayudas a la renta para paliar la situación de desventaja productiva con la que se encuentran estos profesionales agrarios en su medio físico. En caso de no atender estos casos, Unións Agrarias adoptaría medidas como la denuncia de los casos en el juzgado y la convocatoria de movilizaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo