Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unió: El presupuesto de la Conselleria de Agricultura para 2005 es insuficiente para frenar la crisis del campo valenciano

           

La Unió: El presupuesto de la Conselleria de Agricultura para 2005 es insuficiente para frenar la crisis del campo valenciano

02/11/2004

29 de octubre de 2003.- La Unió-COAG señala que el aumento de un 4% en los presupuestos de la Conselleria de Agricultura no es tal si tenemos en cuenta que la previsión del IPC para el próximo año ya se sitúa en un 3,2% y además está muy por debajo de la media de incremento del presupuesto global de la Generalitat Valenciana que se cifra en el 9,7%.

La Unió destaca que con estas cifras la Conselleria de Agricultura se sitúa a la cola del presupuesto de la Generalitat Valenciana, únicamente por encima de la Conselleria de Infraestructuras y a la par de la de Territorio y Vivienda.

Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, afirma que “el hecho de que los presupuestos de la Conselleria de Agricultura no lleguen ni a la mitad de la subida global de la Generalitat es una mala noticia para el campo valenciano dadas las múltiples necesidades acuciantes que existen y la crisis en la que están sumidos los agricultores y ganaderos”.

Las medidas contra el minifundismo vuelven a bajar
Los presupuestos de la Conselleria de Agricultura para 2005 reduce por segundo año consecutivo la partida de desarrollo rural (-1,1%) y lo que es más grave disminuye un 25% las partidas de ese programa destinadas a paliar el minifundismo a través de la Ley de Ordenación y Modernización de las Estructuras Agrarias de la Comunidad Valenciana, programa estrella de la Generalitat para el sector agrario en los últimos años en vigor desde finales de 2002 y que en los últimos tres años ha visto reducido su presupuesto un 61%. Del fuerte espaldarazo de 2003 con más de 16 millones de euros se ha pasado a los poco más de 6 para el próximo presupuesto. Así, las ayudas a los servicios comunes de las explotaciones agrarias (subvención para la gestión de explotaciones agrarias con cultivo y explotación en común) se quedan igual que el pasado año y las inversiones en explotaciones agrarias (subvenciones a inversiones para el incremento del tamaño de las explotaciones y para el cultivo y explotación en común) descienden de nuevo un 25%.

La Unió indica que el descenso del presupuesto para superar graves deficiencias estructurales en el ámbito productivo de la Comunidad Valenciana, derivadas del minifundismo de las explotaciones y del elevado grado de parcelación (la mitad de las explotaciones agrarias valencianas tiene menos de 1 hectárea), es una muestra del fracaso de la política de la Conselleria de Agricultura a este respecto.

La Unió viene insistiendo hace tiempo en la falta de información sobre la Ley de Ordenación y Modernización de las estructuras agrarias de la Comunidad Valenciana y sobre la insuficiencia de las medidas que incluye. Joan Brusca señala que “sería necesario establecer nuevas propuestas que favorezcan el incremento del tamaño de las explotaciones y su transmisión (exenciones fiscales, derecho tanteo y retracto, etc,.).

El presupuesto destinado a racionalización en la utilización del agua para riego mediante instalación de riego localizado y modernización del existente sube un 25% respecto al año anterior, tras pasar de 16 a 20 millones de euros para 2005, aunque al ser una partida de gran importancia necesitaría un mayor incremento. Crecen también un 11% las ayudas para la financiación de planes de mejora, gastos de primera instalación e inversiones colectivas, insuficiente asimismo para posibilitar la incorporación de jóvenes en el campo valenciano y el envejecimiento de la población agraria.

Otros aspectos destacables del presupuesto son el estancamiento de las partidas de calidad agroalimentaria que únicamente crece un 0,4% o las de ordenación y garantía agraria (0%) y ordenación y mejora agraria (0,4%). En el lado opuesto se reflejan los aumentos en investigación y tecnología agraria (15,6%), desarrollo y mejora de la ganadería (7,8%) y estructuras agrarias y regadíos (6,3%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo