Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG sostiene que la derogación de la Ley de Cámaras Agrarias supondría una agresión directa del Gobierno contra el sindicalismo agrario

           

COAG sostiene que la derogación de la Ley de Cámaras Agrarias supondría una agresión directa del Gobierno contra el sindicalismo agrario

02/11/2004

Madrid, 29 de octubre´04. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, rechaza la derogación de la Ley de Cámaras Agrarias, ante el acuerdo del Consejo de Ministros de hoy para solicitar al Consejo de Estado su dictamen sobre el Proyecto de Ley que deroga las bases del régimen jurídico de las Cámaras Agrarias. COAG considera que si el Gobierno aprobara finalmente la derogación de Ley de Cámaras Agrarias esta actuación supondría una agresión directa contra el sindicalismo agrario, realizada de una forma antidemocrática, por los siguientes motivos:

 Porque la elaboración de un anteproyecto normativo de estas características solo debería realizarse previo debate y consenso con las Organizaciones Profesionales Agrarias mayoritariamente representativas del sector a nivel estatal, y en este caso no ha existido.

 Porque supone la derogación de la actual Ley de Bases de Cámaras Agrarias, única norma por la que se regula de forma específica y explícita la representatividad del sector agrario en España, sin que ésta sea sustituida por ninguna otra norma en la que se regule minuciosamente y con carácter definitivo la representatividad del sector, por lo que de aprobarse se produciría un absoluto vacío legal, generador de una gran inseguridad jurídica.

 Porque la vigente Ley de bases de Cámaras Agrarias específica el derecho de asociacionismo en el sector, dota de contenido a ese asociacionismo, al especificar determinadas funciones que solo pueden desarrollar las organizaciones agrarias y regula un criterio de medición objetivo de la representatividad de las OPAs y el procedimiento para obtener dicha representatividad, de forma que reconoce a las OPAs como las únicas organizaciones representativas del sector.

 Por último, y aún más grave que lo anterior, COAG considera que la Disposición Transitoria Única del borrador de anteproyecto de Ley por el que se deroga la vigente legislación sobre cámaras agrarias es ANTICONSTITUCIONAL ya que hace una atribución arbitraria de la representatividad del sector y no garantiza el derecho a la mayor representatividad y a la participación institucional de todas aquellas asociaciones que estando libremente constituidas, cumplan determinados criterios objetivos de medición de la representatividad, lo que es contrario al derecho de asociación y el derecho de igualdad implícito en aquel.

Ante esta actuación, COAG solicita la retirada del borrador de anteproyecto de Ley por el que se deroga la actual Ley de Cámaras Agrarias, manteniendo el actual sistema de medición de representatividad del sector, hasta que no se debata y se elabore una norma en la que se regule de forma definitiva dicha representatividad, que deberá garantizar la mayor representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias estatales, de carácter general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo