29 de octubre de 2004. Tras conocer el posicionamiento gubernamental sobre la aplicación de la reforma intermedia de la PAC, y después de largos meses de indecisión, el pasado 22 de octubre el MAPA optó por una de las opciones más graves para la cabaña ganadera salmantina pronunciándose a favor del acoplamiento total de la vaca nodriza y el desacoplamiento del ternero provocando con ello un claro desequilibrio entre CCAA en una balanza que se inclinará a favor del sector de cebo catalán.
El modelo previsto por el MAPA para el desarrollo y aplicación de la PAC hasta 2.012 afectaría negativamente a Salamanca, la provincia más representativa del subsector con 6.887 ganaderos y una cabaña de 595.000 animales. Según la opción del Gobierno, se mantendría acoplada el 100% la vaca nodriza, la prima al sacrificio de terneros y el 40% de la prima al sacrificio de los animales adultos mientras que se desacoplaría el ternero ( y la prima de bovino macho, desacoplada 100%).
Ante esta situación, los productores de terneros, sin posibilidad de cebar, desaparecen de un plumazo junto con la prima al vacuno macho. Frente a ellos, quienes realmente saldrán ganando son las industrias de cebo (ubicadas principalmente en Cataluña). La discriminación es clara pues son los industriales de cebo quienes poseen los pagos de referencia 2000/2002 y no se verían en la obligación de comprar terneros machos para cobrar la prima.
Esta opción gubernamental desembocaría además en una peligrosa bajada del precio del ternero macho en origen, situación que parece ha dado estabilidad de precios al sector durante estos últimos años.
A pesar de obviar esta prima no desaparecerían los trámites burocráticos. Y si a todo ello sumamos la decisión de acoplar al 100% la vaca nodriza no compensaría el perjuicio que supone la reposición obligatoria en las campañas de saneamiento y sin obtener beneficios hasta que la novilla alcanza los 3 años la situación, pues, se hace insostenible.
CONTENIDO
Las consecuencias económicas en Salamanca de esta opción serían las siguientes:
1. Pérdidas individuales al desaparecer la prima especial de bovino machos para 70.000 cabezas en Salamanca:
173,60 € (28884 ptas) x 70.000 machos = 12.152.000 millones de euros
2. Bajada estimada de precios al librar a las industrias de la obligación de comprar terneros a la provincia de Salamanca (150.000 terneros al año)al no tener que cebarlos:
120 € (20.000 ptas) x 150.000 terneros = 18.000.000 millones de euros
3. Pérdidas por la reposición de vacas durante la campaña de saneamiento:
901 € (150.000 ptas, coste de la vaca) x 11.000 vacas = 9.911.000 millones de euros
4. Pérdidas por la reposición de la vaca hasta que la novilla alcance el estado productivo:
420 € (70.000 ptas, coste del ternero) x 11.000 vacas = 4.620.000 millones de euros
PÉRDIDAS TOTALES: 44.683.000 MILLONES DE EUROS/ANUALES (7.434.625.600 millones de ptas) DE PÉRDIDAS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA PARA EL SECTOR DEL VACUNO POR APLICAR LA OPCIÓN DEL GOBIERNO
REIVINDICACIONES
ASAJA SALAMANCA insta al Consejero de Agricultura a que presione al MAPA con el objeto de que la ministra Espinosa recapacite y piense en los verdaderos profesionales ganaderos aplicando la opción más inteligente: desacoplamiento total. Una propuesta que ya hicimos entender en su día (27 de noviembre de 2003) al consejero José Valín y que él mismo (aquí les mostramos la carta que la Junta ha remitido al MAPA) ha hecho llegar a Elena Espinosa mediante el siguiente escrito:
“Querida ministra,
En relación con el posicionamiento sobre la aplicación de la reforma intermedia de la PAC, quiero poner en tu conocimiento que la postura de esta Comunidad Autónoma es la de desacoplamiento total, tanto en el sector de cultivos herbáceos como en las OCMs de ganadería.
Puedo añadirte que esta postura es compartida unánimemente por las tres OPAS (ASAJA, UPA y COAG, pero la de Castilla y León) que en la Comisión Permanente de hoy (22 octubre) se han manifestado en el mismo sentido.”
En todo caso, si no se aplicara este planteamiento, ASAJA SALAMANCA exige que se mantenga acoplado el 75% de la prima especial de bovino macho evitando con ello la situación de catástrofe a la que se vería abocado el sector ganadero salmantino de llegar a aprobarse la desaparición de la prima al bovino macho con unas pérdidas anuales superiores a los 44 millones de euros, más de 7.000 millones de pesetas, para nuestra cabaña.
Por último, ASAJA SALAMANCA insta a la Administración central a que piense menos en las compensaciones que le reporta la industria catalana y más en los ganaderos que son quienes realmente sufren las consecuencias sus decisiones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.