Sevilla, 28 de Octubre 2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía, valora de forma muy positiva el acuerdo alcanzado entre Gobierno y agentes sociales y que se ha saldado con un nuevo texto de Reglamento de la ley de Extranjería, que apuesta por fomentar los instrumentos de inmigración legal. El documento recoge una regularización de los inmigrantes que están trabajando sin papeles, lo cual es muy positivo porque da la posibilidad de eliminar situaciones de ilegalidad, de explotación laboral, de marginalidad, etc. Se crea así un cauce para que estos trabajadores se regularicen, haciendo que los agricultores puedan contratar con normalidad a los mismos disponiendo de mano de obra suficiente para las labores y salvar campañas como la fresa, las frutas y hortalizas o la aceituna de molino. De forma general y como medida transitoria, el proceso de normalización no es incondicional para todas las personas, pudiéndose regularizar los inmigrantes si un empleador los contrata por un período de 6 meses, 3 en el caso del sector agrario.
UPA-A valora que los tres grandes sistemas de entrada de trabajadores extranjeros (régimen general —contratación individual nominativa—, contingente y temporada), hayan sido tratados en la mesa, siendo objeto de perfeccionamiento. Como aspecto común a destacar, se ha creado la Comisión Laboral Tripartita de Inmigración, como nuevo órgano consultivo integrada por los agentes sociales más representativos a nivel estatal y la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.
En cuanto al Contingente, como fórmula adecuada de contratación programada de trabajadores, conviene resaltar que permitirá actuaciones como la selección y la formación en origen, pudiéndose revisar las previsiones iniciales de este contingente a lo largo del año cuantas veces sea necesario. Además los visados de búsqueda de empleo permitirán, la llegada de algunos trabajadores extranjeros para que busquen empleo en una provincia y un sector concreto, resaltando el contacto directo entre empresario y trabajador como elemento básico para la contratación. En lo que refiere a las ofertas para trabajos de temporada, se han alcanzado algunas mejoras como la puesta a disposición de los Servicios Públicos de Empleo de todas las oferta de empleo durante quince días antes de que puedan ser tramitadas. Igualmente con este nuevo texto, se fomentará el protagonismo de la inspección laboral en la persecución de conductas relacionas con la explotación laboral y con la contratación irregular de trabajadores, lo cual apoya decididamente UPA-A. Además en está línea, las autorizaciones de trabajo concedidas entrarán en vigor sólo si existe afiliación y alta del trabajador en la Seguridad Social.
En 1991 residían en Andalucía casi 62.000 extranjeros, el 1% del total poblacional. Hoy son más de 212.000, un 3% del total, lo que supone que se ha triplicado la población extranjera residente en 10 años, representando un pilar fundamental del crecimiento de la economía, especialmente en el sector agrario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.