Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-A pide en la Cámara Andaluza un cambio profundo en la filosofía de las interprofesionales

           

UPA-A pide en la Cámara Andaluza un cambio profundo en la filosofía de las interprofesionales

28/10/2004

Sevilla, 27 de Octubre 2004. El Secretario de Agricultura de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía, Manuel Mairena, y el Director Técnico de esta Organización, Juan Diego Pérez, han pedido esta mañana en la Comisión de Agricultura del Parlamento andaluz, donde se debate el Proyecto de Ley por la que se regula el régimen de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias en el Ámbito de la Comunidad Autónoma, un “cambio profundo en la filosofía, de manera que sean realmente organizaciones que fomenten las relaciones entre los distintos agentes que las constituyen”. Para UPA-A, desde la aprobación a nivel estatal de la Ley 38/94, modificada por la Ley 13/96, gran parte de las Interprofesionales Agroalimentarias constituidas y desarrolladas no han estado acertadas a la hora de determinar sus objetivos, produciéndose en la práctica un desvío de sus fines fundamentales. “Para la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía, una Organización Interprofesional Agroalimentaria debe ser una verdadera organización que vertebre los sectores agroalimentarios, convergiendo en ella todos los agentes implicados, desde la producción agraria hasta la puesta en venta del producto agroalimentario”, ha explicado Manuel Mairena.

UPA-A ha manifestado siempre su apoyo a las Interprofesionales como entes fundamentales para la vertebración del sector agroalimentario, pero teniendo muy presente “que deben ser eficaces y útiles” para ordenar y mejorar la oferta de productos agroalimentarios, potenciar su posición en los mercados, con capacidad de autofinanciación y reglamentación”. Según recuerda Manuel Mairena, las Interprofesionales, aunque tienen un carácter económico y privado, no son entes exclusivamente mercantiles. No son Sociedades Anónimas. “Nuestra organización considera que las Organizaciones Interprofesionales presentan también un marcado carácter social, como consecuencia de que cada producción está sustentada por un número de productores, con distintas características en sus explotaciones y medios de producción, por lo que deben de tener una representación acorde para la defensa de sus intereses.

Repecto a la representatividad en el seno de las Interprofesionales, UPA-A ha defendido que aquellas organizaciones representativas de intereses colectivos (cooperativas agrarias) que agrupan personas físicas o jurídicas cuya actividad principal es la transformación de los productos para su posterior comercialización, deben de integrarse en la rama de la transformación de la Interprofesional, y no en la rama de la producción (donde figuran las Organizaciones Profesionales agrarias). Por último, los portavoces de UPA-A, han informado en la Cámara que trabajará a favor de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias como entes de vertebración del sector que contribuyan a la modernización de nuestro sector agrario y mejoren las cuotas de mercado de las producciones. En cuanto a las prioridades, UPA-A apuesta decididamente por la creación de una Interprofesión para la aceituna de mesa, que podría tener un papel crucial en la regulación de la oferta, mejoras ambientales y en la puesta en marcha de campañas de promoción del consumo. Del total de la producción andaluza de aceituna de mesa, el 60% es de la provincia de Sevilla, y casi la mitad se destina a la exportación, sobre todo a EEUU. Las principales variedades que se cultivan en Andalucía son Manzanilla, Gordal, Aloreña y Hojiblanca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo