La cooperativa neocelandesa Fonterra ha abierto una planta para la producción de lactoferrina. Dicha planta se localiza en Hautapu. La extracción de lactoferrina es el primer paso en el desarrollo de la capacidad de Fonterra para la extracción de bioactivos, que son ingredientes de alto valor añadido y con importantes propiedades beneficiosas para la salud humana.
Según los expertos, la lactoferrina será para la industria láctea como la aspirina para la industria farmacéutica. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto que la lactoferrina mejora el sistema inmunológico y tiene propiedades en el tratamiento de tumores. También tiene efectos beneficiosos en el crecimiento de los huesos.
Los principales países que demandan la lactoferrina son Japón, Corea, China y Taiwan. Se suele añadir a productos infantiles, yogures, suplementos alimenticios, formulaciones especiales, productos dentales y dermatológicos, e incluso en aditivos en leche fresca para alargar su duración.
El mercado global de la lactoferrina es de 90 tn al año, con un precio de venta de 240 €/kg o más. El 80% del consumo se localiza en Japón, seguido por un 14% en Corea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.