Tradicionalmente, los ganaderos utilizan agua y sal como recurso para mover el ganado de una zona a otra, con el fin de evitar un exceso de pastoreo. La Unidad de Investigación para la Gestión del Forraje en Burns (Oregón, EEUU) ha estudiado cual de estos dos recursos resultaba más atractivo para los animales. En su investigación colocaron collares con GPS en los animales vacunos para conocer su localización exacta. Pudieron comprobar que como método para mover a los animales, el agua era 9 veces más eficaz que la sal.
Los animales se desplazan en busca del agua. Cuando el agua está separado de la sal, las reses modifican sus costumbres para mantenerse cerca del agua. Según el Profesor Ganskopp, director del proyecto, las vacas tienen la habilidad de aprender y recordar, por lo que son capaces de encontrar las fuentes de agua que anteriormente han visitado. De esta forma, cerrando y abriendo cercados a puntos de agua o trasladando tanques móviles de agua a puntos de los pastizales no han sido pastados, se pude obtener un uso más homogéneo de los pastos.
A pesar, que según este estudio, la sal no es un método eficaz para que el ganado se mueva, si es necesario proporcionárselo porque suplementa la dieta con sales y minerales necesarios para el animal.
El estudio está ahora profundizando en los efectos de la topografía y la cantidad y calidad del forraje de cara a los movimientos del ganado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.