Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Cádiz apuesta por el uso público de los montes de propio como eje y motor del sector agroturístico

           

ASAJA-Cádiz apuesta por el uso público de los montes de propio como eje y motor del sector agroturístico

13/10/2004

08, oct.’o4. Responsables de Asaja-Cádiz se han referido hoy a los procesos de reestructuración del sector agrario, “que han supuesto una adaptación y cambio en la gestión de las explotaciones agrarias europeas” y, en ese sentido, señalaron que “en un contexto de crisis agraria es vital la diversificación, entendida ésta como la realización de múltiples y muy diversas actividades en el marco de las explotaciones agrarias”.

“De esta manera surgió el agroturismo, como una actividad auxiliar que permite la creación de una renta complementaria en el medio agrario, rentabilizando a través de la actividad turística los activos propios de la explotación agrícola o ganadera”, dijeron representantes de Asaja-Cádiz, quienes recordaron que “en este marco se constituyó, el pasado 22 de diciembre, la Asociación para el fomento del Agroturismo (Agronatura) con el objetivo principal de impulsar esta actividad mediante el aprovechamiento de los recursos endógenos de las explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales, generando de esta manera una complementariedad entre las diversas actividades agrarias y turísticas”.

A juicio de Asaja-Cádiz, las posibilidades de disfrutar del entorno natural como elemento de ocio, han crecido en los últimos años y nos encontramos ya en una sociedad que demanda la naturaleza como valor. Ante la situación creada, “el agricultor y ganadero han ido adecuando sus prácticas no solo para obtener productos de primera calidad, también para velar por el cuidado y conservación del entono natural. En esa línea, una riqueza cultural, conformada por años de tradición, unida a su espectacular riqueza natural, hacen de Cádiz una provincia con un potencial turístico con muchas vetas sin explotar, caso del agroturismo”.

La provincia, bañada por las aguas del mediterráneo y del océano Atlántico, muestra una variedad de paisajes que hacen de ella una de las regiones más diversas de Andalucía. Sierras, valles, pinsapares y extensos alcornocales, tierras de campiña, campos de labor de secano o regadío, las marismas o extensas playas aun vírgenes… ofrecen un marco natural en el que es fácil disfrutar de sus pueblos y de las tradiciones de sus gentes.
La oportunidad de ocio no tiene límites en Cádiz. Rutas deportivas, culturales o gastronómicas. La práctica de actividades deportivas es tan amplia que va desde los deportes náuticos hasta las disciplinas aéreas. El caballo y el flamenco dan carácter a una provincia que esconde un encanto especial para el turista que nos visita.

Ante este reto, Agronatura “apoya a sus asociados en la creación de nuevos productos destinados al agroturismo. Conscientes de la demanda que nos plantea una sociedad que busca el encuentro con la naturaleza, afrontamos esta nueva etapa para el campo gaditano con optimismo e ilusión, aptitudes que necesitan del apoyo institucional”. Un apoyo que, según Asaja-Cádiz, “se debe traducir en una articulación del territorio y una cooperación real entre las diferentes administraciones públicas competentes en materia de turismo”.

Las necesidades son muchas. Sin embargo, de entre todas hay una que desde Agronatura se considera prioritaria: “crear y mejorar espacios de naturaleza donde el ciudadano pueda esparcirse y disfrutar de su tiempo de ocio. Esta demanda social por el ocio en la naturaleza sólo podremos satisfacerla mediante una la colaboración efectiva entre las administraciones públicas y el sector privado. Por ello, situaciones como las existentes en los Montes de Propios de Jerez, deben ser resueltas”.

“La apertura de este tipo de espacios, así como la creación y mantenimiento de infraestructuras, permitirá la creación de una demanda que necesariamente tendrá que ser resuelta. Una adecuada planificación ordenada del territorio por las administraciones públicas y una prestación de servicios por los empresarios, tendrán como resultado la creación de una mayor riqueza económica en la zona y un disfrute mayor de los ciudadanos en la naturaleza”, consideró Asaja-Cádiz.

Precisamente por eso y en el caso de Jerez, esta organización agraria defiende que “los Montes de Propios, deben ser un eje y motor para fijar la demanda agroturística de la provincia de Cádiz”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo