Desde hace 30 años, el Prof. Grimes de la Universidad de Missouri ha llevado a cabo, cada tres o cuatro años, una encuesta sobre la estructura del sector porcino de EEUU. Los datos de 2003, que ya han sido publicados, han puesto de manifiesto que durante los últimos tres años no ha habido modificaciones demasiado importantes, tras los cambios radicales que se han producido en las últimas décadas.
En 1974, el intervalo que incluía a las explotaciones de mayor tamaño era el de las que comercializaban más de 5.000 cerdos al año. Dicha categoría aglutinaba el 87% de los cerdos comercializados. Por el contrario, hoy en día, el intervalo mayor es el correspondiente a más de 500.000 cabezas comercializadas al año. En éste se encuentran encuadradas 25 empresas que aglutinan el 40% de la producción total de EEUU. El siguiente intervalo es el que comprenden las explotaciones que comercializan al año entre 50.000 y 500.000 cabezas. En éste se incluyen 134 empresas que comercializan el 19% del total de la producción. En consecuencia, las 159 empresas de EEUU, con una producción de más de 50.000 cabezas al año producen el 59% de todos los cerdos de EEUU.
En los últimos 15 años se han producido importantes cambios en la estructura del sector de EEUU, aunque entre 1994 y 1997, antes de la importante crisis del 98, fue cuando se produjeron las mayores transformaciones. Las empresas más grandes se expandieron rápidamente, mientras que las más pequeñas dejaron el sector. Desde el año 2000, las explotaciones con más de 50.000 cerdos comercializados al año aumentaron 8 puntos de porcentaje, mientras que las de la categoría de menos de 5.000 cabezas perdieron cuota. El intervalo de explotaciones entre 5.000 y 50.000 animales comercializados se han mantenido más o menos estables.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.