Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: Miguel Afán de Ribera reelegido presidente del Comité de Desarrollo Rural de la Unión Europea

           

ASAJA: Miguel Afán de Ribera reelegido presidente del Comité de Desarrollo Rural de la Unión Europea

16/09/2004

Sevilla, 15 de septiembre de 2004.- El empresario agrario y secretario general de ASAJA-Sevilla, Miguel Afán de Ribera Ibarra, ha sido reelegido hoy por unanimidad presidente del Comité Consultivo de Desarrollo Rural de la Unión Europea en un momento especialmente importante para el futuro del mundo rural, que ha ganado peso en la Unión Europea tras la incorporación de los países del Este.

La reelección de Afán de Ribera supone un reconocimiento a la labor que ha venido realizando en los últimos 4 años, así como al papel fundamental que representa la actividad agraria en el mundo rural.

Miguel Afán de Ribera nació en Sevilla y es agricultor de algodón, aceituna y arroz. Es presidente de este Comité desde 1992, por lo que ésta es su cuarta reelección y Mariam Fischer (que accederá al cargo el próximo 1 de noviembre) será la cuarta comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural que trabajará con él en el Comité tras Mac Sharry, Steichen y Fischler.

En el Comité de Desarrollo Rural de la Unión Europea están representados absolutamente todos los estamentos y agentes de los 25 Estados Miembro que tienen alguna vinculación con el mundo rural: agricultores, ganaderos, cooperativas, sindicatos, ecologistas, asociaciones de consumidores, etc. Este comité tiene el cometido de orientar a la Comisión y al Parlamento Europeo en materia de desarrollo rural, así entre sus principales funciones está la de asesorar a comisarios y direcciones generales, revisar y analizar los textos y directivas propuestos por la Comisión que tengan alguna influencia sobre las actividades del mundo rural, y analizar y vigilar el correcto cumplimiento de toda la normativa relacionada con la política de Desarrollo Rural.

La Unión Europea ampliada se ha hecho mucho más rural, la incorporación de los 10 nuevos Estados Miembro ha incrementado la población agraria, que casi se ha duplicado al pasar de 4 a 11 millones de agricultores. El ámbito rural alberga al 20% de la población europea, que es la que gestiona el 80% del territorio de la UE, por tanto, es comprensible que la Comisión Europea pretenda reforzar su política de desarrollo rural en el sexenio 2007-2013. Así, tras la reciente reforma de la PAC la Unión Europea ha incrementado el presupuesto destinado al desarrollo de esta política, que contará con 99.300 millones de euros casi 109.000 si le sumamos la cantidad que se detraiga a los agricultores europeos en ayudas directas vía modulación. Mientras que para el sexenio en curso (2000-2006) el presupuesto global para el desarrollo rural ha sido de 60.000 millones de euros.

El presidente del Comité Consultivo de Desarrollo Rural de la UE, Miguel Afán de Ribera, señala los siguientes como los principales retos de la política de Desarrollo Rural para el próximo sexenio: Evitar los desequilibrios entre zonas rurales y urbanas en la asignación de fondos, apoyar la reestructuración y modernización agraria, potenciar la sostenibilidad de la actividad agraria, esclarecer el modelo de financiación de la Red Natura y reforzar las zonas rurales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo