La mayoría de los proyectos de investigación realizados sobre el análisis de los diferentes aspectos que afectan al comportamiento de los cerdos se han basado tradicionalmente en grupos de dimensiones reducidas (menores de 40 individuos), cuando por la evolución que han experimentado las granjas en la actualidad los grupos son de dimensiones mayores.
Conscientes de que cualquier cambio en el comportamiento social presenta una acción directa sobre el bienestar de los animales, y su productividad, investigadores estadounidenses han llevado a cabo un estudio para determinar como se modifican las pautas de comportamiento en función del numero de individuos, tomando como base grupos de distinto tamaño, el objetivo principal del estudio consiste en determinar el efecto que produce en el comportamiento agresivo de los cerdos en fase de finalización cuando se agrupan en grandes colectividades.
La conclusión del estudio indica que la reagrupación de los cerdos en grandes colectividades no provoca una mayor agresividad, los cerdos reagrupados modifican su organización social mediante la adopción de estrategias sociales no agresivas y tolerantes, lo que se demuestra por un descenso en los comportamientos agresivos que surgen en las piaras tras la reagrupación.
Esta nueva información puede proporcionar beneficios para el bienestar de los cerdos bajo determinadas circunstancias comerciales, y desbanca la creencia que presupone que el comportamiento jerárquico agresivo en los cerdos aumenta a medida que se incrementa el número de miembros del grupo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.