Por tercer año consecutivo se ha presentado el informe anual del Comité británico de Residuos Veterinarios. En líneas generales, los resultados han sido satisfactorios y mejores que los del año pasado. Sin embargo, le Comité ha considera inaceptable la detección continuada de residuos de aditivos en los productos avícolas de producción doméstica. Fundamentalmente, se trata de las sustancias lasalocida y nicarbazina. El Comité ha dejado claro que no se trata de un problema que pueda afectar a la salud pública, pero sí restar confianza al consumidor.
En 2003, el Comité ha analizado 35.399 muestras de productos cárnicos británicos, de las cuales 89 contenían residuos detectables por encima de los Límites Máximos de Residuos. Este resultado es mejor que el del 2002, donde el total de muestras fue 35.800 y 102, las detectadas con residuos.
Solo en dos casos se confirmaron residuos que podrían suponer un peligro potencial para la salud humana. Uno fue una elevada concentración de benzimidazol en una muestra de riñón de oveja y residuos de fenilbutazone en muestras de plasma de caballo.
En el caso de las muestras de productos importados, el informe del Comité ha puesto de manifiesto que se siguen detectando sustancias prohibidas en dichas muestras. Especialmente en carne de pollo, miel y gambas procedentes de Sudeste Asiático y de Sudamérica. Los residuos detectados eran de cloranfenicol, nitrofuranos y leucomalaquita verde.
El Comité de Residuos Veterinarios del Reino Unido se creó en 2001 con el objeto de contar con un organismo independiente que analizara la situación de los residuos de productos veterinarios en carnes y derivados, tanto de producción doméstica como importados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.