ASAJA-Sevilla ha mantenido en todo momento un escrupuloso respeto a la Mesa de Negociación del Convenio Colectivo del Campo de Sevilla y a todos sus miembros, y en ningún momento se ha levantado de dicha mesa. ASAJA-Sevilla mantiene que es en la Mesa donde debe negociarse, y sostiene que cualquier acuerdo al margen de ésta carece de legitimidad y perjudica a todo el sector, pues abre la puerta a la anarquía y la irregularidad.
ASAJA-Sevilla quiere recordar que ya hace 10 meses que comenzaron las negociaciones del Convenio Colectivo del Campo de Sevilla y desde entonces ha sido imposible el más mínimo avance debido a la nula predisposición de los “negociadores” sindicales, que han antepuesto los fines de carácter exclusivamente personalistas a las demandas de los trabajadores del campo. Recordemos que con ésta ya son cuatro las huelgas convocadas esta campaña: 31 del marzo, 5 de mayo (carácter indefinido), 28 de mayo (carácter indefinido) y 9 de septiembre (carácter indefinido).
En estos 10 meses los “negociadores” sindicales se han caracterizado por:
• Nulo talante negociador: Imposición unilateral e incapacidad para el diálogo.
• Métodos mafiosos: amenazas y coacciones a los empresarios.
• Fines personalistas: ¿Persiguen realmente mejoras laborales para los trabajadores del campo?
• Pugna interna sindical por el protagonismo en la defensa del trabajador agrario: la batalla entre CC.OO. y UGT por un lado, y el SOC por otro, por erigirse como los auténticos y únicos defensores de los trabajadores agrarios ha sido el primer lastre de esta negociación y la principal causa de que, después de 10 meses negociando, estemos aún sin convenio.
• Desconocimiento de la realidad del campo y del sector agrario, marcado por factores como la brutal reducción del precio de los productos agrarios, incremento generalizado de costes, fuerte reducción de las ayudas comunitarias.
Paralelamente, en los últimos 20 años, los trabajadores del campo de Sevilla se han beneficiado de un Convenio del Campo que es uno de los más avanzados de España y que ha permitido a los trabajadores ganar poder adquisitivo.
El cúmulo de despropósitos mencionado lleva a que los “negociadores” sindicales partan de unas demandas desproporcionadas y utópicas. El incremento salarial propuesto está fuera de lugar. Los convenios firmados en España (media de todos los sectores) están en el 2,8%, mientras que en el sector agrario fuera de Andalucía no llegan al 3% y en Andalucía se sitúan entre el 3% de Huelva, Almería y Córdoba y el 4% de Jaén y Cádiz.
En Sevilla, la subida salarial anual, para cada uno de los tres años de Convenio, propuesta por UGT y CC.OO. se sitúa entre un 6,5% y un 32,5% (dependiendo de las faenas), lo que supone una subida mínima acumulada de un 19,9 %
¿Alguien cree todavía que quienes realizan estas propuestas están realmente dispuestos a negociar?
Ante esta lamentable situación, ASAJA quiere trasmitir a la opinión pública y a los trabajadores del campo las siguientes reflexiones:
1. Que si no ha habido acuerdo aún no ha sido por falta de interés de ASAJA, que ha hecho todo el esfuerzo posible. Y todo ello a pesar de que la renta del sector agrario ha bajado un 6% en 2003, y de que está muy por debajo de la renta media de los demás sectores.
2. ASAJA entiende que los líderes sindicales sevillanos deben explicar porque ponen en peligro miles de jornales en el campo sevillano cuando en las provincias vecinas de Huelva o Córdoba los mismos sindicatos (UGT y CC.OO.) han firmado un convenio para el campo con una subida salarial del 3%, pese a partir de niveles salariales inferiores a los que ya tienen consolidados los trabajadores sevillanos.
3. Entendemos que los líderes sindicales deben explicar a sus bases las consecuencias de una huelga como la planteada, que pone en peligro 9,5 millones de jornales en el olivar y 2,5 millones de jornales en frutas y hortalizas, así como todo un sector productivo que se pude ver avocado al desastre.
4. En consecuencia, ASAJA pide a los trabajadores del campo de Sevilla que reflexionen y piensen cuál es el camino por el que les conduce la postura irracional que han adoptado los representantes sindicales de UGT y CC.OO. Es a ellos a quienes los trabajadores deben preguntar por las auténticas razones que les han llevado a generar un conflicto artificial, sacrificando al colectivo que dicen representar, y que serán los “paganos” de tan imprudente actuación.
ASAJA hace una nueva llamada a UGT y CC.OO. de Sevilla para que reconduzcan sus planteamientos y se encaminen en la búsqueda del consenso, que es lo que a todo el campo sevillano le interesa.
Por su parte ASAJA, que ha mantenido una permanente actitud de diálogo y negociación, mantiene su disposición a negociar un convenio colectivo razonable que permita recuperar la paz social y evite pérdidas injustificadas y caprichosas a trabajadores y agricultores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.