Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Navarra ha aprobado un plan de actuaciones para controlar la plaga de mosca blanca

           

Navarra ha aprobado un plan de actuaciones para controlar la plaga de mosca blanca

03/09/2004

El Departamento de Agricultura va a adoptar medidas de choque para controlar la plaga de mosca blanca que está atacando los cultivos de tomate y pimiento de las localidades de Cadreita, Milagro y Villafranca, e impedir que se extienda a otras zonas. Estas acciones se recogen en una orden foral aprobada hoy por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte.

El consejero Echarte y el director general de Agricultura y Ganadería, Andrés Eciolaza, han mantenido esta misma mañana una reunión en la finca experimental que el Instituto Técnico y de Gestión Agrícola (ITG-A) tiene en Cadreita con alcaldes de la zona, agricultores de Cadreita, Milagro, Valtierra y Arguedas, para explicarles las medidas incluidas en dicha orden foral. En esta reunión han participado también técnicos del ITG-A, y se ha acordado crear una comisión de seguimiento y aplicación integrada por técnicos de la Sección de Sanidad Vegetal, miembros del ITG-A y representantes de los tres municipios de las entidades asociativas: Milagro, Cadreita y Villafranca.

A mediados del pasado mes de julio, los técnicos del ITG-A observaron que existía una población más alta de lo habitual de mosca blanca, concretamente de la especie “Bemisia tabaci”, variedad que se multiplica en forma de plaga. Por ello, realizó las correspondientes recomendaciones de tratamientos durante la primera semana de agosto. Esta plaga es difícil de tratar, ya que los insectos conviven en distintos estados (larvas y adultos), por lo que los productos no son tan efectivos como en otras plagas. Además, el estado de crecimiento vegetativo en que se encontraba la planta hacía que fuera difícil acceder a ella. Tras aplicar los correspondientes tratamientos de defensa fitosanitaria durante todo el mes de agosto, al finalizar este mes se observó que no han sido todo lo eficaces que cabía esperar, por lo que se ha establecido de la necesidad de tomar medidas excepcionales.

El ámbito de aplicación de las actuaciones serán los municipios de Cadreita, Milagro y Villafranca, para los cultivos de tomate, pimiento y crucíferas, sin perjuicio de que pueda ser extensible a otros municipios y cultivos.

Medidas fitosanitarias

Las medias fitosanitarias que se establecen, y que serán de obligado cumplimiento, son:

-En tomate, pimiento y crucíferas, se deberán realizar dos tratamientos fitosanitarios con una cadencia entre tratamientos de entre cinco y siete días, con los medios técnicos que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación estime más adecuados. Las parcelas deberán estar en condiciones óptimas para que puedan acceder las maquinas de tratamiento, y se deberá respetar para su recolección los plazos de seguridad de los fitosanitarios aplicados. En caso de que no se vayan a recolectar los cultivos, se deberán destruir y enterrar una vez que se hayan realizado estos tratamientos. Posteriormente, se deberán aplicar los tratamientos fitosanitarios que establezca el Departamento, a través del ITG-A.

-En el caso de los cultivos de solanáceas y cucurbitáceas (tomate, pimiento, berenjenas, melón, sandía, pepino, etc) una vez finalizada su recolección, se realizará un tratamiento fitosanitario en el plazo de siete días sobre los restos del cultivo, y se procederá posteriormente a su destrucción y enterrado.

-Se deberán extremar las medidas de limpieza de restos vegetales y malas hierbas en los cultivos y alrededores.

Ejecución de las acciones

Dado su carácter extraordinario, las acciones serán realizadas, en unos casos, por el Departamento de Agricultura, a través del ITG-A, mientras que en otros casos los deberán realizar los titulares de las explotaciones agrarias con los productos fitosanitarios proporcionados por el propio Departamento, bajo la dirección e inspección del ITG-A.

El resto de las acciones serán realizadas directamente por los titulares de las explotaciones agrarias bajo la dirección y control del ITG-A.

Tratamiento con fitosanitarios contra la mosca blanca

Entre las recomendaciones realizadas por el ITG-A contra la plaga de la mosca blanca del tabaco, “bemisia tabaci”, destacan las siguientes: favorecer la proliferación de poblaciones de insectos auxiliares, racionalizando el uso de fitosanitarios; aplicar la dosis correcta para evitar la aparición de resistencia o pérdidas de eficacia; y diferenciar el estado de la plaga predominante y el nivel poblacional de cada estadio al que se dirige el tratamiento, ya que según éstos se realizará la elección del producto más apropiado. Además, la técnica de aplicación debe permitir alcanzar bien el envés de las hojas, procurando cubrirlas bien; pueden realizarse tratamientos fitosanitarios específicos aplicados mediante riego por goteo.

Pamplona, 2 de septiembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo