Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / COAG denuncia la estrategia comercial de China de hundir los precios de la miel en el mercado comunitario

           

COAG denuncia la estrategia comercial de China de hundir los precios de la miel en el mercado comunitario

02/09/2004

Zaragoza, 1 Septiembre 04.- China oferta miel a la industria europea a precios de dumping, 1,1 €/Kg, y por debajo de los precios de las mieles importadas por España en el trienio 1999/2001. Lamentablemente, la decisión de la Comisión Europea obedece a las presiones ejercidas por el “lobby” de la industria europea y de las autoridades China, poniendo en manos de este país asiático la calidad y la seguridad alimentaria de los consumidores europeos, siendo éste quien unilateralmente certifique antes de exportar la miel si cumple con los requisitos sanitarios de la Unión Europea

El levantamiento del embargo a la miel procedente de China en la Unión Europea se produjo oficialmente ayer día 31 de agosto tras la Decisión de la Comisión Europea de 26 de agosto de 2004 por la que se modifica la Decisión 2002/994/CE relativa a determinadas medidas de protección con respecto a los productos de origen animal importados de China, quedando todavía las restricciones impuestas a las importaciones de carne de ave de corral habida cuenta de la situación creada por los brotes de influenza aviar y las condiciones sanitarias aplicadas en China a este producto.

Dicha Decisión, ajustada al dictamen emitido en su día por el Comité permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal de la UE, supone un duro varapalo a la rentabilidad de los productores españoles que verán de inmediato peligrar en la presente campaña los precios medios percibidos en origen durante los años 2002 y 2003 (2,30 Euros y 2,60 Euros Kilogramo de miel respectivamente) y teniendo en cuenta, sobre todo, que la estrategia comercial diseñada por China para retomar de nuevo su posición dominante en el mercado comunitario es la de ofertar en la actualidad mieles a precios de dumping (1,1 Euros/kilogramo), muy por debajo de los costes de producción de las explotaciones apícolas en nuestro país que actualmente se sitúan en 1,61 Euros por kilogramo de miel producido (tomando como referencia una explotación apícola profesional tipo de 500 colmenas) y en la práctica también por debajo de los precios de las mieles importadas por España en el trienio 1999/2001 (véase cuadro adjunto).

Además, la Comisión Europea con esta Decisión ha sido especialmente sensible a las presiones de la industria europea y, principalmente, de las autoridades de China para levantar el embargo de las mieles procedentes de este país asiático, pese a que dichas mieles por el momento no dan las garantías adecuadas en materia de calidad y seguridad alimentaria establecidas en la UE, por lo que la Comisión debería de haber mantenido durante un período de tiempo razonable e incrementar el porcentaje de controles y análisis precisos en los puestos fronterizos comunitarios por parte de los Estados Miembros hasta comprobar fehacientemente la ausencia de antibióticos en los productos apícolas chinos (cloranfenicol y nitrofuranos y sus metabolitos).

Por el contrario, lamentablemente, será unilateralmente China quien certifique antes de exportar la miel si cumple con las condiciones sanitarias de la UE y, en consecuencia, serán las autoridades de este país quienes tendrán en sus manos la calidad y la seguridad alimentaria de los consumidores europeos.

Ante esta grave situación, COAG exige al Ministerio de Agricultura y al Ministerio de Sanidad y Consumo la convocatoria urgente de una Mesa de Coordinación para adoptar las medidas oportunas de seguimiento y control de las mieles importadas de países terceros, incluida las de China, a tenor del margen de maniobra que como Estado Miembro le permita la legislación sanitaria de la UE, evitando el desplome de los precios en origen percibidos por los apicultores profesionales y garantizando la calidad y seguridad alimentaria de los consumidores, que una vez más han sido traicionados por las autoridades comunitarias en favor de la industria europea y de la distribución agroalimentaria. En caso contrario, para COAG será preciso retomar las protestas que fueron realizadas por el sector apícola el pasado 19 de febrero del año en curso

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo