El Salón del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca acogerá la Jornada que, bajo el título “El Futuro del Sector del Algodón. Necesidades de una adaptación”, se celebrará el próximo 28 de julio de 2004 organizada por UPA-A, con la colaboración de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y Caja San Fernando. El Secretario Gral. de la organización agraria, Agustín Rodríguez; el Consejero de Agricultura de la Junta, Isaías Pérez Saldaña; y el Alcalde de Los Palacios y Villafranca, Antonio Maestre, inaugurarán una jornada en la que diversos expertos analizarán aspectos como la biotecnología y el algodón modificado genéticamente; el nuevo régimen de ayuda al sector; el Plan Estratégico del Sector y estrategias para el desarrollo del algodón después de la reforma del régimen de ayudas. D. José Ignacio Cubero, Catedrático de Genética y Mejora Vegetal de la Universidad de Córdoba; Marcelino Bilbao, Asesor de la Secretaría General de Agricultura de la Juta; Manuel Gómez, Científico del Instituto de Prospectiva Tecnológica; Elena Saenz, Presidenta de las desmotadoras (AEDA); Jesús Rossi, Director Técnico para Europa de Delta and Pine Land; Francisco Fernández Sevilla, Secretario Gral. Federación Agroalimentaria UGT-A, así como responsables de UPA, serán algunos de los ponentes.
En esta jornada cobrará protagonismo el debate sobre el futuro del sector tras la aprobación de la reforma del régimen de ayudas al sector de abril de 2004 por parte del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Esta reforma del algodón, que UPA-A ha rechazado, habiendo apoyando al mismo tiempo la presentación del recurso ante el Tribunal de Luxemburgo, significa un nuevo horizonte para el sector, con unos nuevos retos que se deben asumir, explican fuentes de UPA-A. Esta nueva situación en el sector hace necesario plantear un debate entre productores, desmotadoras, industrias auxiliares, sindicatos y Administración para determinar las directrices de futuro para el cultivo que deben estar basadas en tres ejes: reducción de costes de cultivo, aumento de la productividad y respecto al medio ambiente.
Andalucía es una de las principales zonas productoras de algodón a nivel de la UE. Representa el 97% del algodón que se siembra en España, ocupando una superficie media de 88.000 hectáreas. Son aproximadamente 10.000 explotaciones dedicadas a este cultivo, que genera más de un millón de jornales anuales, teniendo el 73% de las mismas una superficie media de 10 hectáreas. El cultivo genera además el 65% de la mano de obra total ocupada en los cultivos anuales de regadío en extensivo, siendo además un sector dinámico, emprendedor, moderno y potenciador de riqueza social y económica en más de 130 pueblos de Andalucía.
PROGRAMA JORNADA DEL 28 DE JULIO
10.15. Inauguración
D. Agustín Rodríguez
Secretario Gral. UPA-A
D. Antonio Maestre Acosta
Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca.
Excmo. Sr. D. Isaías Pérez Saldaña
Consejero de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía
10.45. La biotecnología en la agricultura. Algodón modificado genéticamente
Dr. D. José Ignacio Cubero Salmerón
Catedrático de Genética y Mejora Vegetal. Univ. Córdoba
11.15. Nuevo régimen de ayuda en el sector del algodón
D. Juan D. Pérez Acosta
Gabinete Técnico de UPA-A
11.45. Pausa-café
12.15. El futuro del sector del algodón. Necesidades de un plan estratégico
D. Marcelino Bilbao Arrese
Asesor Secretaría General de Agricultura y Ganadería. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía
12.45. Mesa redonda: Estrategias para el desarrollo del sector algodonero
después de la reforma del régimen de ayuda
D. Manuel Gómez Barbero
Científico del Instituto de Prospectiva Tecnológica. Dirección Gral. C.C.I. Comisión Europea
D. Francisco J. Fernández Martín
Responsable sectorial del algodón de UPA-A
Dª Elena Saenz García-Baquero
Presidenta de AEDA
D. Jesús Rossi Escalona
Director Técnico para Europa de Delta anda Pine Land
D. Francisco Fernández Sevilla
Secretario Gral. Federación Agroalimentaria UGT-A
14.00. Clausura
D. José Núñez Casaus
Delegado Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca en Sevilla
Dª. Dolores Escalona Sánchez
Secretaria Gral. UPA-Sevilla
14.15. Comida
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.