22de julio de 2004. La organización UPA hace una valoración positiva en general sobre los primeros cien días de trabajo del Ministerio de Agricultura, ya que algunos de los temas que venía reclamando nuestra organización han sido abordados con resultados satisfactorios para los intereses de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos.
Uno de los aspectos más importantes es el trabajo realizado para modificar la Ley de Arrendamientos Rústicos a fin de adaptarla a la agricultura profesional de nuestro país.
De igual modo se ha superado el desequilibrio que hasta el momento existía en materia de ayudas destinadas a los jóvenes que se incorporaban a la actividad agraria, ya que con el nuevo Gobierno se han incrementado en un 20 % las mismas. Otro elemento dinamizador en el sector ha sido aumentar la edad de incorporación a la actividad agraria de los 40 a 45 años, lo que sin duda dinamizará el relevo generacional en la agricultura y ganadería.
Además recientemente y gracias a esta nueva actitud caracterizada por el diálogo y consenso con las organizaciones representativas del sector, comunidades autónomas y países europeos, se ha conseguido paralizar de momento la reforma de la OCM del azúcar logrando un amplio consenso en el consejo de ministros de la UE una vez que el Colegio de Comisarios había dado el visto bueno al documento de reforma del comisario Fischler.
Otro aspecto aplaudido por nuestra organización es la constitución del grupo de trabajo entre OPAS, UGT Y CC.OO además del Gobierno para reformar el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social.
Así pues bajo nuestro punto de vista estos primeros cien días de Gobierno en materia agraria han significado una nueva etapa en la defensa del modelo de agricultura familiar y en el desarrollo del mundo rural, dejando de lado los intereses estrictamente empresariales que a lo largo de los últimos ocho años ha hecho mucho daño al sector agrario nacional.
UPA es consciente de que son aún muchos los problemas graves que afectan al campo, pero seguimos confiando tal y como dijimos cuando tomó posesión la nueva ministra, de que el nuevo Gobierno se muestre sensible a los problemas del sector agrario. Insistimos en que la solución es impulsar una nueva política agraria, de la que se están empezando a ver los primeros resultados, que permita obtener actuaciones consistentes tras una etapa negativa de dos legislaturas que sin duda supusieron un retraso para la práctica totalidad de las explotaciones familiares de esta región.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.