El Profesor Mitloehner, de la Universidad de California-Davis, ha puesto en marcha un novedoso sistema para poder medir las emisiones de gas procedente de las vacas. Se trata de lo que el investigador ha dado en llamar burbujas bovinas, las cuales permiten medir las emisiones de las vacas que se crían al aire libre.
Se trata de unas carpas cerradas, de plástico blanco, de alta tecnología. En cada burbuja hay 10 vacas jóvenes y la Universidad ha montado 4 burbujas. En el interior de las mismas no hace calor, dado que por un extremo entre aire frío. Además, cuenta con una salida de aire, en donde se toman muestras que son posteriormente analizadas.
Además, estas burbujas se están utilizando para medir la cantidad de amonio y polvo generado por los estiércoles secos.
En California se está haciendo cada vez más estricta la normativa medioambiental, pero sin embargo, no existen datos fiables. El propio Mitloehner denuncia que la reglamentación se ha realizado en base a datos que vienen arrastrando errores históricos. Según el investigador, la cifra de que una vaca echa al medio unos 80 kg de metano al año procede de un estudio realizado en 1938, por unos científicos que estaban analizando la fisiología nutricional de los rumiantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.