Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Los apicultores de UPA-A rechazan la entrada de miel procedente de China de dudosa calidad

           

Los apicultores de UPA-A rechazan la entrada de miel procedente de China de dudosa calidad

20/07/2004

Sevilla, 19 de julio de 2004. Apicultores de UPA-Andalucía reiteran su oposición al levantamiento por parte de la UE del embargo que pesaba sobre la miel China, que amenaza con provocar un fuerte descenso en los precios en origen. Asimismo, reivindican un mayor esfuerzo de la Administración en el control de las importaciones de miel y productos apícolas procedentes de Terceros Países. La seguridad alimentaria de los consumidores y la defensa de la calidad deben prevalecer por encima de los intereses mercantilistas. Asimismo, UPA-A recuerda que no puede ponerse en peligro la viabilidad de un sector que ha avanzado mucho en los últimos años realizando inversiones en la producción y en la comercialización. No en vano, la apicultura en nuestra región está experimentando un auge importante debido a los apoyos comunitarios a través del Plan Nacional Apícola y medidas Agroambientales y a la valoración, cada vez mayor, de productos artesanales con poca transformación.

Los apicultores ya se manifestaron frente al Ministerio de Sanidad y Consumo el pasado 19 de febrero contra el levantamiento del embargo a la miel china y contra la venta de sucedáneos de miel engañosamente etiquetados. En este contexto, desde UPA-Andalucía se ha venido manifestado desde hace meses la gran preocupación con respecto a las mieles procedentes de otros países, cuya calidad es inferior a la nuestra, y que arrastran además problemas de tipo sanitario y mezclas. Las importaciones de productos agropecuarios deben cumplir los mismos requisitos de seguridad alimentaria y calidad que las producciones europeas.

La importación de productos de origen animal procedente de China se prohibió en el año 2001 debido a la presencia de residuos de antibióticos en estos productos. Este cierre de fronteras ha favorecido a la apicultura en nuestra región principalmente debido al aumento de precios de la miel en origen, de mucha más calidad que la miel de otros países. El precio de la miel se ha mantenido e incluso ha bajado con el paso de los años, así tenemos que en el año 1998 el precio medio de la miel era de 1.88 € (312 pesetas) mientras que en 2002 era de 1.36 €. Aunque la prohibición de importación de miel se produjo en 2001, siguió entrando miel de este país hasta el 2002, realizando compras masivas la industria, bajando aun más los precios de la miel nacional. Durante el año 2003, ya sin miel procedente de este país el precio se situó en torno a los 3.00 € y durante este año se ha mantenido en estos niveles o algo superior. Con la entrada de miel de China, cuyos costes de producción y calidad son muy inferiores a la miel de nuestra región, prevemos una bajada significativa de los precios, lo que puede provocar un retroceso en la evolución que está experimentando este sector tan importante para el medio rural en nuestra región.

Por otro lado, UPA-A pide a las Administraciones que mantengan el apoyo al sector apícola, dada su contribución a la generación de empleo y al desarrollo económico de amplias zonas rurales en donde no existen muchas alternativas viables. En este sentido, la organización agraria valora la contribución del Programa Nacional Apícola y de las Ayudas Agroambientales

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo