Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Puntos débiles del programa de vigilancia de la EEB

           

Puntos débiles del programa de vigilancia de la EEB

16/07/2004

El Inspector General del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) acaba de presentar un informe en el que se destacan algunos de los puntos débiles del programa de vigilancia de la EEB en el país. La presentación de este informe ha coincidido con la comparecencia de la Secretaria de Agricultura, Ann Veneman ante la Comisión de Agricultura del Congreso, por este mismo tema.

Inicialmente estaba previsto analizar 12.500 animales al año, pero tras la detección del caso de EEB en diciembre del año pasado, las autoridades de EEUU decidieron elevar esa cifra a 220.000 animales en un período de 12 a 18 meses.

Uno de los puntos más cuestionados del programa es que el muestreo no es aleatorio sino voluntario. En consecuencia no se puede obtener una proyección estadística realista, ni una representación geográfica adecuada.

Tampoco se consideran acertadas las previsiones de análisis de animales sanos. Frente a los más de 220.000 test en animales de alto riesgo, solo está previsto analizar unos 20.000 animales clínicamente sanos. Teniendo en cuenta que en EEUU hay 45 millones de animales vacunos adultos, los análisis previstos pueden sugerir un nivel de seguridad más elevado que el real.

El informe también sugiere que es preciso establecer un umbral de edad para la realización de los test, de forma que se hagan de forma estandarizada y se evite la confusión. Se ha hablado de 20 meses, 24 meses o más de 30 meses. Además, sería preciso establecer un proceso para obtener muestras de los animales caídos en la explotación, debido a que los ganaderos pueden ser reticentes a que se analicen sus animales, así como contar con una definición clara y uniforme de «animal caído».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo