La Comisión Europea ha remitido ya a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) su opinión sobre la modificación del capítulo de la enfermedad de la lengua azul del Código de Sanidad de Animales Terrestres. En marzo pasado, la OIE mantuvo una reunión ad hoc en París para definir un primer borrador que revisara las actuales normas. El objetivo es que en la próxima Asamblea de la OIE de 2005, el texto consensuado por todos los miembros pueda ser adoptado. Tres son los puntos clave en la modificación que se baraja: el periodo infectivo, el programa de vigilancia y el movimiento de los animales vacunados.
En el actual borrador se propone que se reduzca el periodo infectivo de 100 a 60 días. Este periodo es el que tiene que transcurrir sin que haya detectado evidencia de circulación del virus de la lengua azul para que puedan circular los animales sanos no vacunados, sin riesgo de extender la enfermedad. En sus alegaciones, la Comunidad no se encuentra totalmente partidaria a este cambio, y considera que es preciso revisar la información científica al respecto.
En cuanto a la vigilancia, las normas propuestas apuntan a que se extienda el programa de vigilancia a los países adyacentes de un país que no tenga el estatus de libre. Se debería establecer una distancia mínima de 100 km o menor, en el caso de que hubiera accidentes geográficos. Para la Comunidad Europea, la vigilancia es un aspecto crucial por lo que sería necesario un programa basado en un modelo estadístico que tuviera en cuenta los posibles múltiples serotipos.
En el caso del movimiento de los animales vacunados, la propuesta señala que los animales podrían moverse sin riesgo, si han sido vacunados con una vacuna atenuada o inactivada un mes antes del movimiento, siempre y cuando la vacuna utilizada cubra todos los serotipos que podrían estar presentes. La Comunidad pone en duda que esta norma fuera practicable en todos los casos, dado que hay muchos serotipos diferentes y la situación está continuamente cambiado, con lo que no estaría claro si habría riesgo o no.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.