El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha informado que el Laboratorio de Referencia de Ames (Iowa) ya ha proporcionado los resultados definitivos del primer caso sospechoso de EEB detectado la pasada semana. Dichos resultados han dado negativos. Se está a la espera de saber los resultados del segundo caso sospechoso detectado esta semana.
El único caso confirmado hasta el momento en EEUU se constató en diciembre pasado, y desde entonces no se ha producido ninguna nueva incidencia. Sin embargo, en la última semana se han detectado dos posibles casos sospechosos. Estas detecciones han coincidido con la puesta en práctica, a primeros de junio, del programa de muestreo de la EEB.
El USDA cree que a partir de ahora será frecuente detectar casos sospechosos, por lo que considera que la opinión pública tendrá que acostumbrarse a este tipo de noticias y no asociar un caso sospechoso con un caso positivo. En Japón, donde se estableció un programa de análisis semejante al de EEUU, el 90% de las muestras sospechosas dieron negativo, según la información del Instituto Americano de la Carne
Con la detección de estos casos sospechosos, el Mercado de Futuros de Chicago ha experimentado una de sus caídas más importantes desde diciembre pasado cuando se confirmó el primer caso. Se cuestiona si es interesante que la administración de publicidad a los casos sospechosos o si sobre fuera mejor solo informar de los casos que realmente se confirmen.
El USDA considera que el programa que han instaurado es tan eficaz que podría detectar la EEB en EEUU aunque solo existieran cinco animales enfermos en toda la cabaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.