En Nueva Zelanda se está probando el uso de geotubos para gestionar los estiércoles de las vacas lecheras. Se trata de un tubo que por medio de una bomba o por gravedad recoge los estiércoles. En el interior del tubo hay una capa porosa que elimina el agua de los estiércoles, dejando solo los sólidos. Una vez que el tubo está lleno de sólidos, éste se puede vaciar y esparcir el contenido sobre los pastos, como fertilizante seco.
Los tubos retienen un 93% de los sólidos, un 78% del nitrógeno y un 65% de los fosfatos. Están realizados en fibra de poliéster de alto grado.
Para una explotación de unas 300 vacas se precisaría un tubo de unos 350 centímetros cúbicos. La cooperativa neocelandesa Fonterra está probando un tubo de unos 500 cc. La empresa que realiza los geotubos es Effco Nutrient Management System.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.