Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Beneficios para el medio ambiente de las técnicas de conservación en la agricultura

           

Beneficios para el medio ambiente de las técnicas de conservación en la agricultura

25/06/2004

CropLife, la organización internacional de la industria de insumos agrarios ha emitido un informe sobre los progresos a nivel mundial en tecnologías de conservación en la agricultura, con motivo de su congreso anual en Durban (Sudáfrica).

El informe resalta el papel de la tecnología agraria en la gestión de un uso más eficiente del agua, la lucha contra la erosión, incremento de la biodiversidad y mejora de las rentas de los agricultores.

Según Christian Verschueren, director general de CropLife, las tecnologías de conservación son el corazón de la agricultura sostenible. Incrementar la producción de alimentos y proteger a la vez los ecosistemas y los recursos naturales es posible a través de estas soluciones dinámicas». Las tecnologías de conservación comprenden tanto el laboreo de conservación como la lucha integrada contra plagas y enfermedades y un uso racional del agua y los recursos naturales.

– Los agricultores en Paraguay practican laboreo de conservación en 1 millón de hectáreas, mitigando la erosión respecto a la mecanización intensiva.

– En Canadá la agricultura de conservación en 4 millones de Ha y en una amplia gama de cultivos, incluyendo trigo, maíz y colza.

– En el Reino Unido cerca del 30% de las tierras utilizan prácticas de conservación para combatir la erosión.

– En Malasia la industria del caucho y la palma ha desarrollado una técnica que elimina la quema, contribuyendo la mejora de las propiedades del suelo y reduciendo emisiones de efecto invernadero.

– En Australia la siembra directa del trigo permite mantener cubiertas grandes estepas cerealistas.

– Los agricultores de Ghana obtienen rendimientos en el maíz en siembra directa obtienen un 45% superiores a los de los convencionales en años normales y un 48% más en años secos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo