El Congreso Mundial de la Carne, que durante esta semana se está celebrando en Winnipeg (Canadá) ha servido de escenario para que ganaderos canadienses de vacuno protesten por el cierre de sus fronteras. En un marco como el del Congreso, en el que la opinión generalizada es que hay que fomentar el comercio internacional, los ganaderos canadienses lo han considerado muy adecuado para su manifestación. Protestan por un cierre que dura ya más de un año.
Los ganaderos han esgrimido pancartas con mensajes como «Seguir las normas de la OIE, ya», haciendo referencia a que la Organización Mundial de la Salud Animal ha considerado que Canadá tiene un riesgo mínimo de EEB, o eslóganes como «Las vacas están locas, no nosotros» o «La alimentación no es una cuestión política».
Desde que se constató el primer y único caso de EEB en Canadá, en mayo del año pasado, muchos países han cerrado sus fronteras al vacuno canadiense. EEUU, que tradicionalmente ha sido su principal cliente, solo acepta carne de vacuno deshuesada procedente de animales de menos de 30 meses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.