Un vaca pastando en un prado le aporta nitrógeno a través de la orina y heces. Cabría pensar que está practica podría perjudicar los niveles de nitratos de las aguas subterráneas. Sin embargo, un reciente estudio ha demostrado que esto no es así.
El Dr. Owen, del Laboratorio Experimental North Appalachian en Ohio (EEUU), ha comprobado que los niveles de nitratos en las aguas subterráneas no se ven influidos por que se paste o no en la superficie, sino que depende de la fertilización.
El estudio se realizó en unos pastos que habían sido muy fertilizados durante 11 años. Los niveles de nitratos de las aguas subterráneas oscilaban entre los 13 y las 26 ppm. La Agencia de Protección del Medioambiente de EEUU establece un máximo de 10 ppm para el agua de bebida.
Estos pastos se dejaron sin fertilizar durante los 7 años que duró el estudio. Se dividieron en dos áreas. En una se permitió que vacas de carne estuvieran pastando y en otra, se cortaron los forrajes dos veces al año, para su henificación.
Se observó que con el paso del tiempo descendían los niveles de nitrógeno en las aguas subterráneas. En los 3 primeros años se redujeron por debajo de las 10 ppm. Después de 5 años, cayó a 2-4 ppm. Sin embargo, no se apreció diferencia entre los pastos que tenían animales de los que no los tenían.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.