El Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura Estadounidense ha publicado un interesante estudio acerca de la innovación en materia de seguridad alimentaria en la industria cárnica. Destaca como la dificultad de obtener beneficios de la innovación desarrollada por parte de estas industrias ha desembocado en una falta de iniciativas desde este sector.
El factor fundamental que empuja a las empresas a invertir en desarrollo consiste en la expectativa de obtener beneficios a medio-largo plazo de dichas inversiones, tales como un incremento en las ventas, una mejora en la imagen percibida por los consumidores de la industria, un aumento de la fidelidad de los consumidores, etc..
Sin embargo, la industria cárnica se ha encontrado con una serie de dificultades a la hora de rentabilizar las innovaciones en materia de seguridad alimentaria, la cual es una característica intangible, lo que dificulta la evaluación por parte de los consumidores de este factor de calidad del producto. Así por ejemplo, un consumidor no puede diferenciar por características organolépticas la presencia o ausencia de salmonella en los huevos, no puede determinar si un producto ha sido elaborado siguiendo unas estrictas normas de higiene y seguridad, o por el contrario las prácticas de higiene han sido deficientes. Paralelamente, las empresas no ven como la inversión repercute en las ventas de sus productos.
Las posibles líneas estratégicas a poner en marcha por parte de la administración cara a conseguir una mayor inversión en innovación en seguridad alimentaria por parte de las industrias cárnicas serían, por un lado, una mayor información a los consumidores acerca de los estudios llevados a cabo en relación con la seguridad alimentaria de determinados productos. Además, un etiquetado de los productos cárnicos donde se especifiquen las condiciones de seguridad en la elaboración de los mismos, lo que permitiría a los consumidores disponer de un elemento visual para realizar su elección, basándose en unos criterios objetivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.