Después de varios años en los que la situación de las exportaciones británicas de carne de vacuno han ido de capa caída, debido a la crisis de la EEB, ahora parece que las perspectivas son favorables, según la opinión de la Comisión británica de Ganadería y Carnes. La base del optimismo es el esperado crecimiento económico mundial, que fomentará el aumento de la demanda internacional de carne de vacuno.
Mientras que los ganaderos franceses actualmente se han tirado a las calles de París para protestar por el impacto negativo que las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio con los países de Mercosur puede producir en el sector de vacuno, la Comisión británica de Ganadería y Carnes tiene una visión distinta. Considera que en Brasil, la demanda doméstica es tal, que si la economía crece en un 7% al año, durante los próximos 5 años Brasil pasaría de convertirse de un exportador neto de vacuno a un importador neto. Lo mismo sucedería con las carnes de porcino y pollo.
A nivel comunitario, las previsiones son que la UE-15 se convierta en importador neto de carne en 2006, lo cual ocurriría por primera vez en 30 años. Esta situación favorecería las exportaciones de carne del Reino Unido.
Otros factores a tener en cuenta es que el consumo de carne de roja en el Reino Unido no para de crecer. En los últimos 4 años ha crecido en un 5% al año, mientras que el consumo de la de pollo se ha reducido en un 1% anual.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.