Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Activismo en contra de la energía eólica

           

Activismo en contra de la energía eólica

12/05/2004

El semanario alemán Der Spiegel dedica un número del mes pasado a la energía eólica criticando duramente su utilización política y su nula contribución a la mejora del medio ambiente y a la sostenibilidad de la producción de energía, mientras que sí que causa por otro lado deterioro de paisaje y muerte de aves.

Hans-Joachim Mengel, un profesor de la Universidad de Berlín lidera un grupo en contra de la energía eólica, en la que Alemania es el primer productor mundial. Para este grupo, la energía eólica es muy ineficiente desde el punto de vista económico y no contribuye prácticamente en nada a reducir las emisiones de efecto invernadero, teniendo por contra graves inconvenientes como las destrucción del paisaje y causar mortalidad en muchas especies de aves. En Uckermark la costa del Mar Báltico donde proliferan las centrales eólicas, Mengel lidera un partido contra las mismas que ha alcanzado el segundo puesto en las últimas elecciones locales, detrás de la democracia cristiana CDU.

La economía de las centrales eólicas se basa en las subvenciones para su construcción y a la ley que obliga a las compañías eléctricas a comprar la energía generada por las mismas a un determinado precio, lo que garantiza las inversiones. Gracias a este apoyo público la energía eólica ha crecido enormemente en Alemania, habiéndose construido 16.000 torres, en las que se produce el 39% de la energía eólica mundial, más que la suma del resto de los países de la UE. Sin embargo, las centrales eólicas no podrían sobrevivir sin el apoyo de la energía convencional

El activismo contra las centrales eólicas no es exclusivo de Alemania, dándose también últimamente en Dinamarca, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo