En el pulso que están manteniendo la asociaciones de ganaderos de EEUU, R-Calf, con su Departamento de Agricultura (USDA) para evitar la entrada de de animales vacunos de Canadá parece que son los ganaderos los que están saliendo victoriosos. El USDA ha decidido que no aplicará el levantamiento de las restricciones acordado el mes pasado, manteniendo solo levantadas las decididas en agosto de 2003.
La asociación R-Calf esta planteando esta pugna como una cuestión de seguridad alimentaria, argumentado que ningún país del mundo, excepto Barbados, ha levantado completamente las restricciones al vacuno canadiense. No obstante, la industria considera que se trata simplemente de una argucia comercial con el fin de impedir la entrada de carne y mantener altos los precios de los animales en EEUU, de un forma ficticia.
El pasado 19 de abril, el USDA anunció que se flexibilizarían las restricciones a las importaciones de carne de vacuno procedentes de Canadá. Esto implicaba que se podría importar carne de vacuno con hueso siempre que procediera de animales de menos de 30 meses (la carne sin hueso de animales con menos de esta edad ya se podía importar desde agosto), así como también productos procesados, y partes del animal como lengua, corazón, riñones, tripas y labios.
Sin embargo, el juez Richard F. Cebull ordenó al USDA que no aplicaran estas flexibilizaciones y mantuviera las anteriores restricciones. El caso se inició porque la asociación R-Calf USA llevó ante los tribunales la decisión del USDA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.