Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El beneficio neto de Ebro Pleva alcanzó los 24,5 millones de euros en el primer trimestre de 2004

           

El beneficio neto de Ebro Pleva alcanzó los 24,5 millones de euros en el primer trimestre de 2004

07/05/2004

Madrid, 6 de mayo de 2004. Ebro Puleva, grupo líder del sector de la alimentación en España, registró un crecimiento de las ventas y de los beneficios en el primer trimestre de 2004, tal y como reflejan las cuentas estructuradas y presentadas al mercado a tres niveles: resultados consolidados, por puesta en equivalencia y de los negocios centrales del Grupo.

1. Datos consolidados del Grupo Ebro Puleva

A nivel consolidado, el importe neto de la cifra de negocios de Ebro Puleva alcanzó los 476,8 millones de euros en el primer trimestre de 2004, lo que representa un ligero incremento con respecto a la facturación del mismo periodo del año anterior (476,4 millones de euros).

Asimismo, Ebro Puleva registró un crecimiento significativo de los parámetros de explotación en el primer trimestre del año. En concreto, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 12,8%, hasta alcanzar los 57,7 millones de euros, y el beneficio neto de explotación creció un 16,1% (se situó en 45 millones de euros).

El resultado ordinario del Grupo alcanzó los 38 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 25,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado neto de Ebro Puleva se situó en los 24,5 millones de euros. El resultado neto, superior en un 0,5% en comparación al año pasado, se ha visto limitado por una mayor fiscalidad esperada para el año 2004 y al cambio de signo en los extraordinarios.

La deuda neta consolidada se redujo un 27% en este periodo, al pasar de los 509 millones de euros a los 372 millones de euros. Los recursos propios se incrementaron un 8%, situándose en los 938 millones de euros a 31 de marzo de 2004. Con ello, el ratio de apalancamiento se situó en el 39%.

2. Resultados por puesta en equivalencia: una imagen más fiel

El análisis de los resultados trimestrales de Ebro Puleva con los datos de Chile puestos en equivalencia (como se recordará, la participación real de Ebro Puleva en Iansa es del 23%), refleja una imagen más fiel de la evolución del Grupo.

Una vez descontado el efecto de Chile en las cuentas de Ebro Puleva, el importe de la cifra de negocios crece un 5,4%, hasta alcanzar los 411,4 millones de euros. El resultado bruto de explotación (51,6 millones de euros) es un 12,2% superior con respecto al primer trimestre de 2003. En porcentaje sobre ventas (12,6%), supone una mejora de ocho décimas en comparación a 2003, como consecuencia de la política de focalizar los esfuerzos en productos de alto valor añadido y una gestión agresiva de los gastos de estructura.

El resultado neto de explotación o Ebit mejoró un 15,5%, superando los 41,5 millones de euros en el primer trimestre de 2004.

El resultado de las actividades ordinarias (35,5 millones de euros), creció en un 19,1% sobre el mismo periodo del año anterior, gracias a la política de gestión del desendeudamiento. La deuda neta por puesta en equivalencia se redujo en 122 millones de euros, bajando desde 395 millones de euros a 273 millones de euros.

3. Evolución de los negocios centrales: cada vez mejor

El importe de la cifra de ventas creció un 5,6% (411,4 millones de euros) hasta marzo de 2004 y el resultado bruto de explotación lo hizo en un 13,3%. El porcentaje Ebitda / ventas superó el 12%, con un incremento del 7,3% sobre el año anterior.

El resultado neto de explotación mejoró un 15,5%, superando los 41,5 millones de euros. El resultado de las actividades ordinarias (35,5 millones de euros) subió en un 21,1% sobre el mismo periodo del año anterior.

Si se analiza cada línea de negocio por separado se concluye que todas ellas registraron incrementos en las ventas y en los resultados de las actividades ordinarias en el primer trimestre.

En la división del azúcar, la demanda se ha comportado de manera sólida durante los primeros tres meses de 2004. Las ventas alcanzaron los 174,3 millones de euros en el primer trimestre, un 7,5% superior en comparación al mismo periodo del año anterior. El resultado ordinario creció un 1,8%

La división láctea registró un aumento de las ventas del 5%, hasta alcanzar los 124,8 millones de euros. Parte de este crecimiento se atribuye a la separación de la gestión entre Puleva y Lactimilk, llevada a cabo el pasado mes de diciembre. El resultado ordinario mejoró en un 18,6%

Con respecto a la división del arroz, las ventas se situaron en los 107,2 millones de euros, un 7,4% más que en el primer trimestre de 2003. Estas cifras recogen ya las aportaciones de los nuevos negocios adquiridos durante el pasado ejercicio. También se ha registrado un importante incremento del beneficio ordinario, que supera en un 60% al logrado el año anterior

Chile, un efecto más controlado

Por último, los resultados de Chile han mostrado una mejora sustancial respecto a los del pasado ejercicio como consecuencia de la nueva regulación arancelaria en vigor (que ha producido una mayor estabilidad en el mercado del azúcar chileno), las mejoras operativas y las desinversiones realizadas. La cifra de negocios decreció un 23,9% y el resultado ordinario registró un fuerte incremento, al pasar de unas pérdidas de 955.000 euros a tener un beneficio de 2,1 millones de euros

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo