Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC denuncia que la “leche negra” es la primera causa de la crisis de precios

           

PROLEC denuncia que la “leche negra” es la primera causa de la crisis de precios

06/05/2004

Barcelona, 5 de mayo de 2004. La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) ha denunciado hoy que la producción de leche fuera de cuota (“leche negra”) es la principal causa de la actual crisis estructural y de precios que afecta al sector. Según afirma el director general de PROLEC, Carlos Gil, “en España se está produciendo un enorme fraude en el mercado de la leche”. La Federación ha valorado en un 40% este sobrepasamiento para el conjunto del Estado español. Para Gil, “la sobreproducción es la causa fundamental de la gravísima crisis estructural y de la consecuente caída de precios en el sector, así como de la brutal y silenciosa reconversión que estamos sufriendo”. Esta reconversión ha significado la desaparición de 210.000 explotaciones desde el año 1986. En la actualidad, quedan menos de 40.000 explotaciones lecheras en toda España que, “además de unos costes de explotación cada vez más elevados deben soportar también precios en origen más bajos”.

“La industria pretende absorber todo el margen del mercado”

Pese a esta situación, Danone y Puleva, están imponiendo a los productores de leche rebajas de entre 0,012 y 0,018 euros/litro (entre 2 y 3 pesetas/litro), lo que ha provocado innumerables protestas, con las que PROLEC se solidariza, “que han incitado la indiferencia de las industrias”, según afirman los responsables de la Federación. Para ellos, “una vez más, se está utilizando al ganadero como fuente de financiación, condenándole a producir por debajo de los costes de explotación”. El director general de PROLEC ha calificado esta pretensión de “abusiva, innecesaria, injustificada e inaceptable para nuestra Federación”.

Además, Gil afirma que “el monopsonio patente de las industrias, se orienta a proporcionar al ganadero unos precios que le permitan una economía de supervivencia, pagándoles el precio mínimo para que puedan soportar diez años más sin beneficio alguno, descapitalizándoles y dejando todo el beneficio a las industrias, antes de que llegue el 2015”.

Delitos contra la Hacienda Pública

En este sentido, el magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, ha requerido información a Danone y Puleva, entre otras industrias y primeros compradores, en referencia a las diligencias que se iniciaron en virtud de la querella interpuesta por el Ministerio Fiscal contra Pedro José Merédiz Blanco, administrador de El Churtal y contra El Churtal S.A., por presuntos delitos de fraude tributario por la venta de leche no declarada (“leche negra”), en la que PROLEC está personada como acusación particular. Además del presunto fraude tributario, se apunta a la presunta simulación contable en virtud de operaciones de compra de leche, con objeto de fingir el exceso de producción y evitar el pago de tasa.

Los responsables de PROLEC confían en la correcta aplicación de Real Decreto 291/2004 que regula el régimen de tasa láctea y que entró en vigor el pasado día 1 de abril de 2004, “con objeto de controlar a los agentes del sector que incumplen la normativa en materia de cuotas e higiénico sanitaria”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo