Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El sector ibérico, preparado para la norma de calidad

           

El sector ibérico, preparado para la norma de calidad

28/04/2004

Madrid, 27 de abril de 2004.- El pasado día 15 de abril entró definitivamente en aplicación la Norma de Calidad para el jamón, paleta y caña de lomo ibéricos, al acabar el plazo establecido en la disposición transitoria primera del Real Decreto 1083/2001, que aprobó la Norma. Por ello, la industria agrupada en IBERAICE, que representa a más del 90% de la producción total de elaborados de ibérico fabricados en España, ha hecho pública su satisfacción por la buena disposición y colaboración de todo el sector para adaptar todo lo necesario en sus procesos de producción, industrialización y control para el cumplimiento de la Norma de Calidad, lo que beneficiará a los consumidores y clarificará el sector.

Esta fecha marca, por una parte, el final del plazo para la sustitución de las hembras reproductoras que no sean de raza ibérica pura, y, por otra, la necesidad de que los cerdos que se sacrifiquen a partir del 15 de abril cumplan la totalidad de requisitos de la Norma, tanto de calificación racial (por vía de la Circular Interpretativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para los animales nacidos en el periodo de adaptación, o por la calificación de progenitores y trazabilidad prevista en la Norma para el resto, tras la publicación del protocolo racial para machos Duroc), como de alimentación. A día de hoy, una gran mayoría de los productores de cerdos ibéricos están ya adaptados a los requerimientos de la Norma de Calidad y aquellos que todavía no lo han hecho habrán de ponerse “manos a la obra” para que sus animales puedan ser vendidos e industrializados como “ibéricos”.

Por otro lado el sector está a la espera de la publicación, antes de finales de junio, de la modificación del Real Decreto 1083/2001. Dicha modificación no supone, en ningún caso, la prórroga de la Norma, sino únicamente la adaptación de los plazos de comercialización para los productos elaborados procedentes de cerdos sacrificados antes del pasado 15 de abril, teniendo en cuenta los largos tiempos que exigen sus procesos de curación. Estos productos podrán seguir comercializándose y utilizando las denominaciones de calidad recogidas en la Norma hasta el 15 de abril de 2005 en el caso de los lomos, el 15 de abril de 2006 para las paletas y el 15 de abril de 2007 para los jamones. Todo el sector del ibérico (ganaderos e industria elaboradora) representado en ASICI, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, ha apoyado esta adaptación, que está siendo tramitada y ha sido comunicada a la Comisión Europea y, por tanto, se espera que esté publicada antes del 30 de junio. No obstante el Ministerio ha comunicado al sector que se aplicará con carácter retroactivo, desde el 15 de abril de 2004, amparando a los productos en los nuevos plazos citados.

Además, el sector ha pedido al Ministerio la uniformidad de criterio en la aplicación de la Circular interpretativa sobre la aplicación de la Disposición transitoria del Real Decreto, especialmente en cuanto a la calificación racial de los cerdos nacidos desde la entrada en vigor de la Norma de Calidad (15 de octubre de 2002), hasta la entrada en vigor del Protocolo racial del Duroc (24 de diciembre de 2003). Aunque el sector entiende que la Circular sigue siendo aplicable, alguna Comunidad Autónoma no comparte este criterio.

IBERAICE agrupa a más del 90% de las industrias del sector de elaborados de cerdo ibérico y forma parte de la Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE). Reúne a 321 empresas de Castilla-León, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y otras nueve Comunidades Autónomas. A su vez AICE, junto a la Federació Catalana de Industries de la Carn (FECIC), integra CONFECARNE, la organización más representativa del sector cárnico español, que cuenta con 1.200 empresas asociadas y 43.000 trabajadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo