Hasta ahora, la lengua azul era una enfermedad que se asociaba siempre a los países del sur, sin embargo, el diario británico The Guardian, ha generado una cierta alarma en el sector ovino al informar que el Reino Unido no está fuera de peligro y que puede verse afectado por la enfermedad. Dicha amenaza se basa en que se han detectado culicoides, que son los mosquitos que transportan el virus responsable de la enfermedad, a 100 km de la costa británica.
Los países del norte, donde las temperaturas son más bajas y el culicoides no puede sobrevivir, siempre se han considerado a salvo de la lengua azul. Sin embargo, debido al progresivo calentamiento de la tierra, cada vez son más elevadas las latitudes en las que puede mantenerse vivo el culiocides.
En el último año se han producido casos de lengua azul, dentro de la UE, en Francia, España e Italia. En Francia, los casos se han producido en la isla de Córcega, pero lo que temen los británicos es que el mosquito pueda subir hacia el norte del país y después atravesar el canal de La Mancha hasta las costas británicas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.