FORO AGRARIO ha inaugurado los Talleres de Debate correspondientes a su Observatorio sobre Seguridad Alimentaria. En la tarde del día 25 de marzo de 2004, ha reunido a un grupo de cuarenta expertos pertenecientes a diferentes áreas profesionales: Científicos, Profesores Universitarios, Funcionarios de las Administraciones competentes (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y de Sanidad y Consumo), así como de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, de los sectores relacionados con la producción (FEPEX, FEDECARNE, CESFAC, CCAC) y la distribución (CARREFOUR, ALCAMPO, EUROBANAN), entidades de certificación (AENOR, CERTICAR), de las Organizaciones de Consumidores (UCA), etc., para analizar el estado de la Seguridad Alimentaria en los sectores cárnico y hortofrutícola.
El Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios y Catedrático de la Universidad de Zaragoza, D. Juan José Badiola analizó los principales problemas que, desde el punto de vista de la Seguridad Alimentaria, se plantean al sector ganadero español teniendo en cuenta que es uno de los grandes productores de carnes en Europa y que para nuestro mundo rural es imprescindible mantener este sector. Analizó las situaciones derivadas de la producción intensiva, de la industria de los piensos y del necesario control de las materias primas. Continuó con la identificación y con los movimientos transfronterizos de animales abogando por un control estricto en el que debe incluirse la trazabilidad. Destacó los aspectos relacionados con la sanidad animal y con el hecho de que determinadas enfermedades han saltado la barrera de las especies. Propuso la figura del veterinario de explotación para garantizar que en el escalón productor se cumple la normativa sanitaria.
D. Javier Samper, representante de CERTICAR, presentó la actividad y el alcance de esta Certificadora de Productos Cárnicos, acreditada por la ENAC(04/C-PR008). Analizó la Legislación Comunitaria con especial incidencia en el Reglamento 178/2002. Para el Etiquetado Facultativo, la Norma UNE-EN 45.011 especifica los requisitos que debe cumplir una Entidad, que siendo tercera parte aplica un sistema de certificación de producto, si quiere ser reconocida como competente y fiable.
D. Mariano Rodríguez Moya, Director de Calidad y Desarrollo Sostenible de CARREFOUR, planteó la seguridad en el sector de las frutas y hortalizas. Su objetivo: Maximizar la Seguridad de los Productos y Preservar la Seguridad de los Consumidores. En su opinión, los consumidores buscan y se fidelizan con Productos Seguros, Saludables y de Garantía que ofrezcan Credibilidad.
Por el Grupo ARC-EUROBANAN, se presentó el tema “Seguridad Alimentaria y Trazabilidad” elaborado por D. José Manuel Hernando, Director de Calidad. En este Grupo controlan la Seguridad Alimentaria en cuatro etapas: Producción en Campo (EUREP, BRC, UNE), Trazabilidad, Planes de Análisis de Residuos, y Sistema de Gestión de Calidad / APPCC (ISO 9001, BRC, ISO 15161, ISO / CD 22000). La Responsabilidad y el Control en cada uno de estos procesos genera Confianza y Seguridad en el siguiente eslabón de la Cadena Alimentaria.
Estas intervenciones, así como la transcripción de los Debates mantenidos en el Taller, podrán obtenerse próximamente en la web de FORO AGRARIO www.foroagrario.net
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.