Lo que ahora es un quebradero de cabeza para los porcicultores podría convertirse en oro negro. Científicos de la Universidad de Illinois (EEUU), dirigidos por el Prof. Zhang han desarrollado un sistema que permite transformar el purín en biocombustible.
En este sistema todo son ventajas. Se podrían reducir las importaciones de petróleo, se eliminaría el problema medioambiental de qué hacer con los purines y el ganadero obtendría una ganancia extra. Se estima que si el 50% de las explotaciones de EEUU adoptaran esta tecnología, el país se ahorraría cada año 1.500 millones de dólares en importaciones de petróleo. Las explotaciones de porcino podrían incrementar sus ingresos en un 10%, obteniendo entre 1.500 a 2.000 ptas más por cerdo. Además, los beneficios medioambientales también serían cuantiosos, reduciéndose la demanda de oxígeno en un 70%, así como también se disminuiría el olor.
El sistema se basa en el proceso de conversión termoquímica, en donde el purín es calentado y sometido a presión para producir aceite y gas. El proceso ha sido revisado para hacerlo más rápido y eficiente, no siendo necesario utilizar un catalizador ni tampoco secar el purín, por lo que se puede utilizar éste con un 80% de contenido de agua. Lo único que es preciso es más energía para conseguir el calentamiento, aunque ésta luego puede ser recuperada mediante un intercambiador de calor. También se ha conseguido reducir a 15 minutos el tiempo preciso para la conversión.
De acuerdo con las previsiones de los científicos, se puede conseguir una media de un 70% de conversión del purín a biocombustible. Con esta tasa de eficacia, un cerdo a lo largo de su ciclo de producción podría generar 80 litros de biocomubstible, o lo que es lo mismo, una explotación que saque 10.000 cerdos al año podría generar 5.000 barriles de combustible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.