El Dr. George Luterbach de la Agencia canadiense de Seguridad Alimentaria, en un artículo aparecido en The New York Times, señala al ganado británico importado por Canadá como posible origen de los dos casos de EEB aparecidos en Norteamérica. Uno de ellos en Canadá, en mayo de 2003 y otro en diciembre de 2003 en EEUU. Ambos animales habían nacido en la provincia canadiense de Alberta y habían consumido harinas de carne y hueso antes de 1997, cuando todavía no había entrado en vigor la prohibición de utilizar este tipo de productos en la alimentación animal en Norteamérica.
Según las investigaciones llevadas a cabo por la Agencia, se han localizado dos molinos de pienso que podrían estar relacionado con los casos de EEB. Los animales podrían haber consumido harinas elaboradas con restos de animales vacunos infectados por la EEB procedentes del Reino Unido.
Entre 1980 y 1989 se importaron 192 animales vacunos de este país. 68 de estos animales no han podido ser localizados por haber muerto o haber sido sacrificados. El científico estima que alguno de éstos podría haber estado afectado por la enfermedad y que las harinas de carne procedente del animal o animales afectados se habrían distribuido en una zona bastante delimitada y consumidas muy rápidamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.