Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Se dictan en Navarra medidas complementarias para el control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky en la especie porcina

           

Se dictan en Navarra medidas complementarias para el control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky en la especie porcina

25/03/2004

El desarrollo de medidas zoosanitarias complementarias en el ganado porcino para conseguir en toda Navarra unos niveles de prevalencia adecuados para la posterior implantación de un programa de erradicación de la enfermedad de Aukeszky en la especie porcina.

La evolución epidemiológica de la citada enfermedad en Navarra ha sido muy alentadora, si se tiene en cuenta que, gracias al trabajo realizado en los últimos años, se ha conseguido la tasa cero de prevalencia colectiva en las zonas de las oficinas pecuarias de Elizondo, Santesteban, Sangüesa y Ochagavía, a las que se puede declarar como indemnes. Asimismo, se han conseguido tasas de prevalencia colectiva muy bajas en las zonas de las oficinas pecuarias de Estella y Pamplona.

Considerando la nueva normativa básica del Estado, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación ve necesario complementar medidas cada vez más intensas con el fin de implantar en un futuro próximo un programa de erradicación y el control de movimientos en el ganado porcino. Por todo ello es imprescindible que se conozcan con detalle los movimientos de ganado y el origen de la reposición en las explotaciones de reproductores.

En virtud de la Orden Foral del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, los titulares de explotaciones porcinas comunicarán, por escrito (fax o correo electrónico en formato estandarizado) a la correspondiente oficina comarcal o de área del Departamento, en el plazo máximo de 48 horas, la entrada de cualquier tipo de ganado porcino en sus instalaciones. Igualmente, el titular o responsable de la explotación anotará en el Libro la entrada de estos animales. La exposición de guías de origen y sanidad para la salida de animales estará condicionada al cumplimiento riguroso de la declaración de las citadas entradas.

Cuando se detecte la entrada de ganado porcino no declarado, todos los animales de la explotación permanecerán inmovilizados y la explotación perderá el status sanitario que poseyera. Esta situación persistirá hasta que se realicen los análisis oportunos para la detección de enfermedades porcinas y se obtenga el nuevo status sanitario de la explotación tras la entrada de los animales que motivaron la irregularidad.

Por otra parte, la mencionada Orden Foral establece que todos los animales de recría procederán de explotaciones calificadas como indemnes u oficialmente indemnes de enfermedad de Aujeszky y que serán objeto de una cuarentena con aislamiento efectivo del resto de reproductoras. A las tres semanas de iniciada la cuarentena de realizará la extracción de sangre para los análisis de anticuerpos y la identificación de la futura reproductora con doble crotal oficial. Si el status sanitario de la explotación es indemne, se procederá a aplicar frente a dicha enfermedad la vacuna recomendada por la Comisión de Seguimiento de los Programas de Erradicación de Enfermedades del Ganado Porcino en Navarra.

Los animales con anticuerpos deberán ser eliminados en el plazo de siete días naturales contados a partir de la notificación oficial de los resultados si se desea optar a la calificación sanitaria de la explotación. El sacrificio será sufragado por el titular o responsable de la explotación. En estos casos el periodo de cuarentena se prolongará hasta que no se realice una nueva extracción de sangre al cien por cien del lote de reposición con resultado favorable. En los casos de autorreposición, se procederá de forma similar.

Cuando se detecte ganado de reposición que no haya cumplido los requisitos establecidos, se considerará sospechoso de padecer la enfermedad, por lo que la explotación ganadera será sometida a una inmovilización de todo el efectivo, con pérdida de la calificación sanitaria que poseyera. Esta situación persistirá hasta que se realicen los análisis y vacunaciones oportunas para la detección de enfermedades porcinas y se obtenga el nuevo status que corresponda.

En aquellas explotaciones porcinas donde se implanten actuaciones voluntarias para la obtención de calificación sanitaria, los animales con anticuerpos deberán ser eliminados en el plazo de noventa días naturales contados a partir de la notificación oficial de resultados.

Programas de vacunación

La vacunación frente a la enfermedad de Aujeszky se realizará de forma simultánea en las dos primeras semanas de cada trimestre, en todas las explotaciones porcinas de reproductoras que pertenezcan a oficinas pecuarias donde la prevalencia colectiva de enfermedad supere el diez por ciento. La vacunación frente a la enfermedad en animales de cebo se realizará siguiendo la pauta establecida en el Real Decreto 427/2003, de 11 de abril. Toda nueva entrada de animales en cebo será vacunada en el plazo de una semana y revacunada tres semanas más tarde.

Con el fin de comprobar la eficacia del plan vacunal se procederá al muestreo semanal de dos explotaciones de cebo, con análisis de anticuerpos a sesenta animales de cada explotación que lleven más de cuatro semanas en la misma.

Movimiento de animales

El movimiento de animales para vida hacia las oficinas pecuarias declaradas como indemnes u oficialmente indemnes sólo podrá efectuarse con cabezas procedentes de explotaciones de Oficinas Pecuarias en el caso de Navarra, o de Agrupaciones de Defensa Sanitaria, Unidades Veterinarias Locales o Comarcas Veterinarias, en el caso de otras comunidades, con igual o superior calificación sanitaria o de explotaciones calificadas con igual o superior calificación sanitaria.

La Orden Foral regula también el movimiento de animales en los supuestos de que la prevalencia colectiva sea inferior o superior al diez por ciento.

Pamplona, 24 de marzo de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo