Madrid, 22 de marzo de 2004. Un informe elaborado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), ha evaluado en 270 millones de €uros, las pérdidas ocasionadas al sector ganadero por la continuada subida de los precios de los cereales en los últimos meses, lo que ha repercutido en unos mayores costes de producción. Por subsectores los más afectados han sido los del porcino con más de 113 millones de €uros, el vacuno de leche con 47,6 millones y la avicultura de carne con 39 millones de €uros.
Según este informe las altas temperaturas que se produjeron de manera continuada desde comienzos del pasado mes de mayo en toda Europa (ola de calor), unido a la escasez de precipitaciones afectaron de manera importante a la cosecha de cereales comunitaria, que se vio reducida considerablemente en relación con las expectativas previas.
Aunque la cosecha en España no fue del todo catastrófica, sino que se mantuvo en los niveles medios de los últimos años, en el conjunto de la Unión Europea se recogieron del orden de 183 millones de toneladas, cuando la producción normal ronda los 212 millones de toneladas.
Como consecuencia de esta escasez de cereales han aumentado de forma considerable los precios de los mismos. Esta circunstancia, unida a una lenta gestión para liberar las existencias habidas en los almacenes europeos de intervención ha permitido un incremento espectacular en las cotizaciones de las referidas materias primas empleadas en alimentación animal, estableciéndose subidas de un 16,28% en cebada, un 13,32 en maíz desde agosto del pasado año hasta febrero de este año, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Por otra parte, otro componentes importante de los piensos, la soja, también ha experimentado un aumento significativo en las cotizaciones, estimado en más de un 17,3 % en el mismo periodo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.