El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y la Sanidad Animal ha reconfirmado el cierre de las importaciones avícolas de EEUU en la UE, que ya decidiera el pasado 24 de febrero. Paralelamente a que la Comisión tomara esta decisión, las autoridades de EEUU prohibieron la entrada en su país de ciertos productos cárnicos (charcuteria, foie-gras etc) procedentes de Francia.
Aunque el motivo alegado por EEUU fue la falta de cumplimiento de ciertas normas sanitarias, para muchos esta prohibición fue tomada como una medida de retorsión de EEUU ante el cierre comunitario de sus exportaciones avícolas. Si este fue el motivo real no ha tenido mucho éxito porque la Comisión ha reconfirmado su decisión de cierre, la cual se mantendrá hasta el 23 de marzo. El día antes, esta restricción será analizada nuevamente en una reunión del Comité.
Las restricciones afectan a las importaciones de aves vivas, huevos y aves de compañía. La UE es el mayor importador de huevos y pollitos de un día procedentes de EEUU. En 2003, se importaron 9 millones de huevos por un valor de 20 millones de euros. Esto representa sobre un 25% del total de importaciones de huevos de la UE. En ese mismo año, se importaron de EEUU unos 450.000 pollitos de un día por un valor de 2,5 millones de euros (la mitad del total de lo importado por la UE). Actualmente, la UE no importa carne de pollo de EEUU debido a que el actual tratamiento de las canales de pollo en EEUU no es aceptado por la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.