En el foco de gripe aviar que se produjo en Holanda en 2003, se produjo un caso mortal en humanos y varias personas resultaron también afectadas. Un estudio realizado por el profesor Koopmans y otros colaboradores pone de manifiesto que es probable que se produjera transmisión de humano a humano a través de contactos. Asimismo, ha destacado que en el momento en el que se reforzaron las medidas profilácticas, lo que ocurrió una semana después de que se confirmara la infección de la victima humana, más de mil personas dentro y fuera de los Países Bajos se vieron expuestas a la enfermedad, lo que confirma la necesidad de estar preparados para pandemias. El estudio ha sido publicado en el último número Eurosurveillance Weekly
En los Países Bajos se constató la enfermedad a finales de febrero del pasado año. La infección se extendió a 225 explotaciones y tuvieron que ser sacrificados 30 millones de pollos. Entre los granjeros y sus familias, los trabajadores y el personal encargado del control de la enfermedad se detectaron 453 casos de personas con problemas sanitarios, 349 de ellas con problemas de conjuntivitis. La gripe A (H7N7) se detectó en 89, lo que supone casi el 20% de los casos. Se produjo una única muerte correspondiente a un veterinario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.