UPA-Castilla-La Mancha ha solicitadoo a la Consejeria de Agricultura que los sistemas de registro, control y certificación de la Agricultura Ecológica sean públicos, que los gastos no repercutan a los productores, así como que se agilice la gestión de las ayudas.
La ilusión inicial por parte de los productores ecológicos se ha visto en parte defraudada por la lentitud en la gestión de estas ayudas por parte de la Consejería de Agricultura.
Para ser beneficiario de ayudas a agricultura ecológica además de otros requisitos es necesario estar inscrito en el Registro de agricultores con parcelas en producción ecológica, que podía llevar a cabo la misma Consejería de Agricultura o bien un órgano de control autorizado. Desde el 30 de diciembre de 2003, este registro paso a manos de empresas privadas autorizadas para esta función por la Consejería de Agricultura.
Lo mismo ocurre con respecto al sistema de control y certificación que establece en su artículo 8 el Reglamento 2092/91, que inicialmente era competencia del MAPA y entre 1994 y 1996 pasó a estar en manos de la Consejería. En el 2001 Castilla-La Mancha fue la primera región que autoriza como organismo de control a una empresa privada y en la presente campaña la Consejería pretende privatizar totalmente el sistema de control y certificación quedando este exclusivamente en manos de empresas autorizadas para este fin. Esto puede suponer que los productores tengan que hacer frente a los costes de registro, control y certificación de sus cultivos ecológicos, lo que podría poner en peligro la viabilidad de los mismos.
Desde UPA-Castilla-La Mancha pensamos que todo esto va a significar un grave perjuicio para los agricultores y un retraso en las ayudas solicitadas. En el caso concreto de las del año 2.002 estas debían haber estado resueltas antes del 7 de julio de 2.003, sin que por el momento haya sido así. Por todo ello desde UPA-Castilla-La Mancha se ha solicitado una reunión con el Director General de Mercados Alimentarios Francisco Mombiela para manifestar la preocupación de los productores y proponer una serie de cuestiones como: que los mecanismos de registro, control y certificación sean públicos, que los gastos no repercutan a los productores, así como se agilice la gestión de las ayudas.
La agricultura ecológica ha experimentado un desarrollo significativo durante estos últimos años en Castilla-La Mancha y también en España. En parte motivado por la mayor demanda social de productos de mayor calidad y seguridad alimentaria. Además la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha contribuido de forma significativa en este desarrollo con la Orden de Ayudas que la Consejería de Agricultura publicaba en mayo del 2.002. Esto provocó un aumentó en el número de productores y elaboradores, hasta el punto que se produjo un incremento de superficie del 176 % llegándose a alcanzar unas cifras de más de 40.000 has, 1.100 productores y 79 elaboradores los que solicitaron la certificación como ecológicos en el 2.002, que se han venido superando estos últimos años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.