Aragón se sitúa entre las cinco primeras comunidades
autónomas con mayor contratación de seguros agrarios. Sólo en el 2003 se
contrataron 38.000 pólizas que cubrían
728.000 hectáreas
de tierras de cultivo de las tres provincias aragonesas, lo que representa el
11% de la producción total asegurada en el país. El valor del capital asegurado
superó los 674 millones de euros, representando el 8% del total nacional.
El consejero de Agricultura y Alimentación del Ejecutivo
autónomo, Gonzalo Arguilé, afirmó durante la inauguración de las jornadas
“Situación actual de los seguros agrarios y perspectivas de futuro” que “el
nivel de aseguramiento en Aragón es alto con respecto a la media estatal, pero
animo a los agricultores y ganaderos a asegurar todavía más debido a la gran
intensidad que alcanzan las tormentas en Aragón, un nivel sólo comparable al que
se registra en los Balcanes”.
A juicio del consejero, “el
mantenimiento de un sistema de seguros agrarios sigue siendo imprescindible para
sostener las rentas agrarias y evitar que los riesgos climáticos contribuyan al
endeudamiento de las explotaciones agrarias. El sistema español de seguros
agrarios, con todos sus defectos, que los tiene, es uno de los más
perfeccionados, junto a los sistemas implantados en EEUU y Canadá”.
Arguilé
recordó que el Gobierno aragonés destinó sólo en el 2003 más de siete millones
de euros de esfuerzo propio para rebajar las pólizas de los agricultores y
ganaderos aragoneses que aseguraron sus propiedades puesto que es la mejor
opción para tener la cosecha o la producción garantizada. El consejero explicó
que Aragón se encuentra en el grupo de las que más contribuyen al sistema no
sólo por el número de líneas asegurables en las que participa, sino también en
los porcentajes de subvención.
El Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno
autónomo dedicó a paliar los daños de la climatología adversa durante el 2003
las siguientes cantidades:
Línea |
|
|
|
|
|
Total |
7,01 millones de euros |
|
|
|
|
|
|
Total |
6,6 |
Total |
13,6 |
En este sentido, el consejero de Agricultura y Alimentación
resaltó que esta cantidad supone gastar el doble de lo presupuestado en esta
materia como consecuencia del mal tiempo y no por falta de previsión, puesto que
Aragón es una de las comunidades autónomas que más porcentaje dedica a rebajar
las pólizas.
Por ello,
Arguilé
abogó por crear un fondo común nacional
de solidaridad para hacer frente a estas adversidades climatológicas, ya que
esta cantidad supone el 16% del presupuesto total de la Dirección General de
Desarrollo Rural en la que están incluidas acciones como la modernización de
regadíos (11,7 millones de euros en 2003), la creación de regadíos (10,8
millones en 2003) o la modernización de explotaciones (8,1 millones el año
pasado). El consejero apostó también por crear un seguro multirriesgo que no
tenga en cuenta exclusivamente aspectos relacionados con las inclemencias
meteorológicas, sino también otros factores como las caídas de precios.
El titular de Agricultura y Alimentación destacó que en la
última década se han registrado más de 132.300 declaraciones de siniestro en
producción agrícolas y que sólo en el último año 2003 se registraron 5.205
siniestros por pedrisco en Aragón, 945 por helada, 664 por lluvia, 502 por
viento, 126 por mal cuajado, 121 por inundación, 69 por sequía y 49 por
incendio, entre otros. Las condiciones climatológicas provocaron daños en
53.959 hectáreas,
repartidas entre 669 municipios aragoneses.
Durante dos días, los principales representantes de la
Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), la Agrupación Española de Entidades
Aseguradoras de los Seguros Agrarios (Agroseguro), la Comisión Europea, los
sindicatos agrarios y el Gobierno de Aragón debaten ante un centenar de personas
en Zaragoza sobre “La situación actual de los seguros agrarios y perspectivas
de futuro”.
Mañana jueves, a partir de las
12.00
tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán el presidente de Agroseguro,
Antonio Fernández Toraño; el director de ENESA, Fernando Burgaz; el director
general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Francisco Gimeno; y el
vicepresidente de la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias (FACA), José
Antonio Plaza; moderados por la periodista y directora de Europa Agraria, Alicia
Vives. Al término del debate se darán a conocer las conclusiones de estas
jornadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.