No se ha conseguido un total control de la gripe aviar producida por el virus H5N1, que afecta actualmente a 8 países asiáticos, según la Organización Mundial de la Salud. Esta enfermedad es muy difícil de erradicar. En ocasiones se han tardado años, incluso en situaciones favorables de zonas pequeñas y de producción muy concentrada. En el caso de estos países, la situación no es en absoluto favorable debido a que en muchos casos, el 80% de la producción de aves se localiza en pequeñas granjas que destina su producción al autoconsumo y que son de difícil control.
En China, la infección se confirmo por primera vez el 27 de enero. Se han constatado 52 focos de los que 43 son debidos a la cepa H5N1. Están afectadas 16 de las 31 provincias. Se han sacrificado 2,3 millones de aves.
En Japón las autoridades han confirmado un pequeño foco en la prefectura Oita, causado por el subtipo H5. Se está tratando de confirmar si ha intervenido la cepa H5N1.
En Corea, recientemente se ha vuelto a detectar focos en 8 granjas de patos. En los últimos casos se han sacrificado 350.000 aves.
En Tailandia, se han confirmado 14 nuevos focos en los últimos días. En total se llevan sacrificados más de 27 millones de aves. Este país es junto con Vietnam donde se han producido casos en humanos. En Tailandia se han contabilizado 9 de los que siete han sido mortales.
En Vietnam se han detectado focos en 57 de las 64 provincias existentes. Se han sacrificado 27 millones de aves. En humanos se han producido 22 casos de los 15 han sido mortales.
En el caso de Camboya, Indonesia y Laos todavía no se dispone de toda la información.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.