La Organización Interprofesional de Cereal de Francia (ONIC) acaba de hacer público su informe correspondiente al mes de febrero. Lo más destacable del mismo es lo siguiente:
– La campaña 2003/2004 continúa con precios altos, contenidos en cierta medida con la salida de cereal de intervención al mercado interior. Y el comercio internacional está muy condicionado por los elevados precios de los fletes marítimos que encarecen considerablemente las importaciones.
– Hasta la fecha en lo que va de campaña se han adjudicado en la UE 1,9 millones de Tm de cereal del FEOGA en el mercado comunitario, de las cuales 1,1 de centeno; 0,7 de cebada y 0,1 de trigo. Las importaciones han continuado a un ritmo algo menos sostenido que el mes anterior. Hasta la fecha se han dado certificados por 2,6 millones de Tm de trigo; 2,6 de maíz y 1 millón de sorgo. La mayor parte del sorgo, 600.000 Tm, ha tenido como destino España, siendo el resto para Italia. La procedencia es fundamentalmente de EEUU, aunque también se ha importado sorgo de Brasil y Argentina.
– En cuanto a las exportaciones, en esta campaña se elevan a 3,1 millones de Tm de trigo y 1,1 de cebada.
– El ONIC ha realizado una encuesta sobre las intenciones de siembra de trigo por variedades, según la cual el 90% de la superficie sembrada de la campaña 2004/2005 es de variedades consideradas como de calidad panificable en condiciones climáticas normales. Las variedades calificadas de panificables de calidad superior suponen un 77% del total. Esto supone una notable progresión en cuanto a la orientación varietal de la siembra, ya que en 1998 solamente se sembraba un 45% de trigo de variedaes panificables.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.