Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA de Ciudad Real insta a la consejería de agricultura para que agilice la resolución y el pago de expedientes de incorporación de jóvenes a la agricultura

           

ASAJA de Ciudad Real insta a la consejería de agricultura para que agilice la resolución y el pago de expedientes de incorporación de jóvenes a la agricultura

12/02/2004

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores – ASAJA- de Ciudad Real se muestra muy preocupada por el tema de la incorporación de jóvenes a la agricultura. Para la Consejería de Agricultura parece un éxito el que 761 jóvenes en toda la región de Castilla-La Mancha hayan cursado su solicitud de incorporación al sector agrario, y en palabras de la Consejera, la línea de ayudas de incorporación de jóvenes agricultores es el “buque insignia” de su departamento, ya que “la población del campo está envejeciendo y es necesaria la aportación de los jóvenes”.

Para la Organización Agraria el hecho de haber cursado 761 solicitudes de incorporación de jóvenes a la agricultura en 2003, de las que sólo 473 consiguieron hacerse cargo de una explotación agrícola o ganadera y recibieron las ayudas que la Consejería tiene destinadas a tal fín, no es como para lanzar las campanas al vuelo. En una región en que la media de la población agraria activa se encuentra entre los 60 y los 65 años y dónde puede haber mas de 70.000 agricultores a título principal, no puede considerarse un éxito el que la incorporación de jóvenes a la actividad agraria haya estado alrededor del 1%. Para no perder activos la incorporación debería estar por encima del 3%.

Lo cierto es que el déficit de activos del sector agrario a nivel nacional es de más de 60.000 agricultores anuales y cada año va en aumento, mientras que las incorporaciones sufren una progresión inversa. Y todo ello a pesar de los programas de incorporación de jóvenes a la agricultura y del esfuerzo que tanto desde ámbitos políticos como sociales se está llevando a cabo para cambiar esta tendencia y conseguir frenar el envejecimiento progresivo de la población agraria.

ASAJA considera que el relevo generacional en el sector agro-ganadero está fracasando, es evidente que los jóvenes no se quieren quedar en el campo, ya sea porque el campo no es rentable o simplemente porque no es atractivo para las nuevas generaciones. En el caso de Castilla-La Mancha, dado que los núcleos de población son más concentrados y mayores este fenómeno no es tan trágico como en otras regiones, donde hay muchos núcleos de población que están condenados a desaparecer.

Si no se consigue cambiar esta tendencia la despoblación rural irá en aumento, y ello provocará cambios en la estructura agraria, se producirá una fuerte concentración de la tenencia en manos de los pocos agricultores y ganaderos que sigan en la brecha, y en manos de las grandes empresas y conglomerados agroalimentarios que permanezcan en el sector con criterios marcadamente empresariales.

Para ASAJA este proceso de alejamiento del campo está produciendo profundas transformaciones; la agricultura del futuro estará en manos de grandes empresas que, por tamaño, podrán hacer una agricultura rentable, pero nada tendrá que ver con la agricultura que hoy tenemos en nuestro país. Algo está fallando en las políticas y programas que buscan la incorporación de los jóvenes a la agricultura, porque aunque hay más programas, el apoyo económico cada vez es menor, por lo que los jóvenes buscan otras alternativas.

Ciudad Real 10 de febrero de 2004.-

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo