El pasado viernes el congresista norteamericano Tom Latham, introdujo una propuesta por la que se deberían prohibir las importaciones de soja de Brasil y Argentina por la existencia de la roya en esos países
EEUU, el primer productor mundial, no importa más que pequeñas cantidades soja de forma coyuntural, aunque a finales de esta campaña de comercialización en la que se prevén unas cortas existencias hubiera una necesidad de importar algo mayor. El año pasado EEUU importó 50.000 Tm torta de Brasil y 172 de grano de Argentina. Sin embargo en esta campaña se han comprado ya 90.000 de harina brasileña para entrega en abril.
Para el Ministerio de Agricultura de Brasil esta prepuesta es claramente electoralista y demagógica, dadas la escasa importaciones de EEUU y la improbabilidad de de la roya se pudiera transmitir por las mismas. Brasil será esta campaña de comercialización por vez primera el primer exportador mundial de soja, debido ala gran expansión de cultivo en el país.
La roya de la soja (Phakospora pachyrizi) es un hongo originario de China, la zona de origen de la soja, de donde pasó a África y de allí a toda Sudamérica en los últimos años. La virulencia del hongo y el que cause o no pérdidas importantes está íntimamente ligado con las condiciones del clima en cada estado vegetativo. Los ataques severos se dan si persiste el clima húmedo y suave, mientras que la enfermedad se detiene cuando hace calor y poca humedad. Según diversas fuentes, la presencia de este patógeno costó a Brasil en la última cosecha una merma de producción del orden de 2,2 millones de Tm, sobre un total de 51 millones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.